Slide de Texto

Colombia reduce la jornada laboral: cómo reorganizar el trabajo con tecnología inteligente

De las 48 a las 44 horas semanales: el reto no es hacer más, sino hacerlo mejor

Desde el 15 de julio de 2025, entró en vigencia la tercera fase de la Ley 2101 de 2021, que reduce gradualmente la jornada laboral en Colombia sin afectar salario ni derechos adquiridos. El nuevo límite: 44 horas semanales.

Esta transformación legal no solo exige ajustes operativos, sino una nueva forma de pensar el trabajo. El verdadero desafío no es hacer más con menos, sino enfocar el talento humano en tareas estratégicas, mientras la tecnología automatiza lo operativo. Y los sectores que ya avanzan en esta dirección están registrando una productividad laboral hasta cinco veces superior al promedio, según el AI Jobs Barometer de PwC.

Automatizar para liberar talento: una inversión estratégica

Carlos Segura, CEO de Trycore —firma colombiana especializada en hiperautomatización— lo resume así:

“El reto no es reducir horas, sino reorganizar el tiempo. La tecnología no sustituye personas, las libera para aportar valor donde más importa: decisiones, ideas, estrategia.”

La automatización bien implementada puede mejorar la eficiencia operativa entre un 20 % y un 40 %, con un retorno de inversión en 12 a 18 meses. No se trata de una transformación radical, sino de una evolución inteligente.

Hiperautomatización: la tendencia que redefine el trabajo

Desde 2019, Gartner identificó la hiperautomatización como la tendencia tecnológica de la década. Su enfoque: articular datos, plataformas, tecnologías y personas para mejorar la eficiencia sin sacrificar calidad ni bienestar.

Este modelo se alinea con el espíritu de la Ley 2101: menos horas de trabajo, pero con mayor inteligencia organizativa. Hoy, cerca del 40 % de los empleos de oficina ya utilizan herramientas basadas en modelos de lenguaje extenso (LLM), como ChatGPT o Gemini. Pero el verdadero potencial está en su integración estructural: aprobaciones, validaciones, análisis predictivo, automatización operativa.

Tecnologías clave para reorganizar el trabajo

Automatización Robótica de Procesos (RPA)

Ejecuta tareas repetitivas y de alto volumen sin intervención humana: registro de facturas, migración de datos, generación de reportes, actualización de sistemas.

Gestión de Procesos de Negocio (BPM)

Optimiza procesos de principio a fin: diseño, ejecución y supervisión. Ideal para flujos como atención de reclamos, aprobación de solicitudes o coordinación interáreas.

Inteligencia Artificial (IA)

Va más allá de lo repetitivo: análisis de riesgos, categorización de datos, respuestas automáticas en lenguaje natural, toma de decisiones basada en patrones.

Casos de éxito: eficiencia comprobada en banca

Trycore ha implementado soluciones como Docfly, que en el sector bancario latinoamericano han logrado:

  • 98 % de eficiencia en procesos de Embargos y Desembargos
  • 100 % de reducción del trabajo repetitivo
  • Implementación de RPA en solo tres meses

Estos resultados demuestran que la automatización no es solo viable, sino urgente en el contexto de la reducción de jornada laboral.

¿Qué deben considerar las empresas?

Según Segura, el éxito depende de tres factores:

  • Comprensión profunda de las necesidades del cliente
  • Conexión con los objetivos misionales
  • Evaluación de la carga operativa y madurez digital

Con estos elementos, es posible asegurar un retorno positivo de la inversión y una entrega de valor ágil, ajustada al contexto y presupuesto de cada organización.

La Ley 2101: una oportunidad para trabajar mejor

Sancionada en 2021, la Ley 2101 establece un cronograma gradual que avanza hacia las 42 horas semanales en 2026. Su implementación es independiente de la reforma laboral en discusión, y plantea una oportunidad real para repensar la eficiencia organizacional.

La clave no está en trabajar más, sino en trabajar mejor. Y para lograrlo, tecnología y estrategia ya no son opcionales: son complementos inevitables.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros