El mercado colombiano mantiene su relevancia en la región, consolidándose como el cuarto más activo de Latinoamérica
El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Colombia mostró un crecimiento significativo en 2024, con un aumento del 35% en el valor de las transacciones en comparación con el año anterior, alcanzando los 6.738 millones de dólares. Así lo revela el informe de fusiones y adquisiciones de Aon plc (NYSE: AON), elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite.
A pesar de una ligera disminución del 5% en el número de transacciones, con un total de 281 operaciones, Colombia mantiene su posición como el cuarto mercado más activo en fusiones y adquisiciones dentro de Latinoamérica.
Tendencias en fusiones y adquisiciones en Latinoamérica
A nivel regional, el mercado latinoamericano registró un total de 2.904 transacciones en 2024, con un valor acumulado de 87.679 millones de dólares. Aunque el número de operaciones disminuyó en un 16%, el valor agregado aumentó en un 16% en comparación con 2023, demostrando la resiliencia del sector frente a la incertidumbre económica global.
Según Mónica Camacho, Head of Commercial Risk Solutions para la región de Hispanic South America en Aon, «América Latina sigue enfrentando los efectos de las políticas de alza en las tasas de interés a nivel global. Sin embargo, el mercado de fusiones y adquisiciones ha mostrado una notable resiliencia, con Colombia consolidándose como un destino atractivo para la inversión, especialmente en sectores como software y banca».
Estados Unidos lidera las adquisiciones en Colombia
En cuanto a inversores internacionales, Estados Unidos se destacó como el país con mayor número de adquisiciones en Colombia, con 62 transacciones por un valor total de 775.22 millones de dólares. Le siguen España con 24 operaciones (576.60 millones de dólares), Chile con 20 (181.69 millones de dólares), Reino Unido con 15 (1.249.35 millones de dólares) y México con 14 (71.71 millones de dólares).
En cuanto a las inversiones realizadas por empresas colombianas en el extranjero, España lidera como el principal destino con 9 transacciones por un valor de 5.40 millones de dólares, seguido de México con 5 transacciones (37 millones de dólares), Perú (14.28 millones de dólares), Argentina (9.38 millones de dólares) y Estados Unidos (7.68 millones de dólares).
Cementos Argos protagoniza la transacción más importante del año
La operación más relevante en Colombia en el cuarto trimestre de 2024 fue la venta del 31% de la participación de Cementos Argos en Summit Materials. La transacción, que involucró cerca de 55 millones de acciones, fue adquirida por Quikrete Holdings por un total de 2.875 millones de dólares. Esta compra refuerza la estrategia de optimización de portafolio de Cementos Argos y evidencia el interés de Quikrete en fortalecer su presencia en el sector de materiales de construcción.
Sectores líderes en fusiones y adquisiciones en Colombia
El sector de software se consolidó como el más dinámico en fusiones y adquisiciones en Colombia durante 2024, con 38 transacciones y un crecimiento del 27% respecto al año anterior. En segundo lugar, el sector de banca e inversión registró 31 operaciones, con un incremento del 19%.
Por el contrario, el sector de internet, software y servicios de TI experimentó una caída del 27% en el número de transacciones, reflejando un ajuste en el mercado tecnológico.
Colombia se consolida como un jugador clave en la región
Dentro del ranking latinoamericano de fusiones y adquisiciones, Brasil lideró en volumen de operaciones con 1.674 transacciones, seguido por Chile (359), México (240), Colombia (281), Argentina (238) y Perú (176).
En términos de valor de transacciones, Brasil encabezó la lista con 47.911 millones de dólares, seguido por México (17.827 millones), Chile (13.272 millones), Argentina (8.833 millones), Colombia (6.738 millones) y Perú (4.071 millones).