Slide de Texto

Comercio exterior en 2025: 5 claves para exportar con éxito desde Colombia

Estrategia, sostenibilidad y tecnología: los pilares para competir en mercados globales

El comercio internacional vive una transformación acelerada. La digitalización, el auge del consumo responsable, las tensiones geopolíticas y la evolución de las normativas globales han redefinido las reglas del juego para las empresas que buscan internacionalizarse. En este nuevo escenario, Colombia se posiciona como un actor relevante en América Latina, pero exportar con éxito exige más que intención: requiere estrategia, adaptación y conocimiento profundo del entorno.

1. Digitalización y comercio electrónico: competir sin fronteras

La transformación digital permite a las empresas incursionar en mercados internacionales sin presencia física. En el primer semestre de 2025, las diez principales economías de Latinoamérica concentraron más del 90 % del tráfico transfronterizo en e-commerce regional. Plataformas digitales, sistemas de pago integrados y marketing especializado son herramientas clave para que las pymes compitan con agilidad y escalabilidad.

2. Normativas, tratados y acceso preferencial: abrir puertas con inteligencia

Colombia cuenta con 17 Tratados de Libre Comercio vigentes, que ofrecen acceso preferencial a más de 60 mercados internacionales. Comprender estos acuerdos permite evitar barreras arancelarias y técnicas, facilitar el ingreso de productos y fortalecer la reputación frente a estándares globales.

3. Sostenibilidad y consumo responsable: competir con propósito

El 80 % de los consumidores europeos prefieren productos ecológicos. Esto convierte la sostenibilidad en un requisito competitivo. Certificaciones como Rainforest Alliance, Fair Trade o ISO 14001 son cada vez más valoradas por compradores internacionales. Adoptar prácticas responsables no solo abre mercados, sino que construye confianza y diferenciación.

4. Logística y costos de transporte: proteger márgenes con eficiencia

Según el DANE, el Índice de Costos del Transporte de Carga subió un 2,63 % en enero de 2025, mientras que los peajes aumentaron un 4 %. La OCDE reportó un incremento del 30 % en costos marítimos en 2024. Optimizar rutas, negociar tarifas y planificar almacenamiento son acciones clave para mantener la rentabilidad.

5. Evaluación interna y adaptación estratégica: exportar con visión

Antes de internacionalizarse, las empresas deben evaluar sus capacidades internas, adaptar su oferta a los mercados destino y anticipar barreras. Exportar exige datos actualizados, diagnóstico riguroso y flexibilidad estratégica para responder a cambios regulatorios, logísticos y culturales.

Oportunidades concretas para Colombia

El fenómeno del nearshoring favorece a la región como alternativa a Asia. Colombia destaca en sectores con alto potencial exportador:

SectorResultados 2025
Aguacate Hass47.000 toneladas exportadas por US$ 92 millones
Café6,38 millones de sacos exportados (+11 %)
Cacao fino60 % exportado a Suiza y Bélgica
Software y serviciosUS$ 1.054 millones en 2024, +20 % proyectado
Frutas exóticas+30 % en exportaciones en 5 años

El comercio exterior ya no es solo una oportunidad, es una estrategia de competitividad. Las empresas que integren estas cinco claves —digitalización, normativas, sostenibilidad, logística y evaluación interna— estarán mejor preparadas para conquistar mercados globales, evitar errores comunes y construir relaciones comerciales duraderas, según Edna Catalina Osorio Alzate, docente de Negocios Internacionales en Areandina Pereira,

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros