Slide de Texto

Cómo invertir en finca raíz industrial en EE. UU.: 5 claves para hacerlo de forma remota y diversificada

Ingresos en dólares y bajo riesgo: la fórmula que atrae a inversionistas latinoamericanos

Históricamente, invertir en propiedades industriales en Estados Unidos —como centros logísticos, almacenes de distribución o plantas de manufactura— era una práctica exclusiva de grandes capitales. El proceso requería tiempo, experiencia y asumir gestiones complejas. Sin embargo, hoy este panorama ha cambiado.

El sector industrial es actualmente el segundo más relevante dentro del mercado inmobiliario estadounidense, impulsado por el crecimiento sostenido de industrias como logística, comercio electrónico y manufactura avanzada. Gracias a las nuevas plataformas digitales, los inversionistas latinoamericanos —en especial los colombianos— pueden acceder a este mercado de manera remota, diversificada y con tickets de entrada más bajos, generando ingresos en dólares sin la necesidad de gestionar activos directamente.

Recomendaciones clave para invertir en finca raíz industrial desde América Latina

La plataforma especializada Dividenz comparte cinco recomendaciones estratégicas para invertir en este sector con visión empresarial y control de riesgo:

1. Diversifica tu portafolio inmobiliario

Evita concentrar todo tu capital en un solo activo. Hoy existen modelos que permiten invertir en múltiples propiedades industriales, así como en otros segmentos atractivos como el multifamily o el retail.

“En Dividenz buscamos facilitar la participación en los tres segmentos con mayor volumen de inversión en EE. UU.: industrial, multifamily y retail. Esto permite construir portafolios más sólidos y resilientes”, señala Diego Arrojo, Gerente Comercial Cono Sur.

2. Invierte sin necesidad de comprar una propiedad completa

Ya no se requiere adquirir un inmueble directamente ni encargarse de su operación. Con productos como Deals de Dividenz, puedes invertir desde USD 30,000 en activos construidos, ocupados al 100% y con rentabilidad inmediata, sin las complicaciones de administración directa.

3. Identifica zonas con alto potencial logístico

El fenómeno del nearshoring está transformando la demanda industrial, especialmente en los estados del sur y suroeste de EE. UU. Estas regiones concentran nuevos corredores logísticos que ofrecen alto potencial de crecimiento y revalorización.

Según Cushman & Wakefield (2024), esta tendencia continuará impulsando el sector industrial en los próximos años.

4. Apunta a propiedades con alta demanda comprobada

Los espacios industriales de tamaño medio (100,000–250,000 pies cuadrados) son los más buscados. Representan más del 27% de los contratos de arrendamiento, con ocupación constante y menor rotación de arrendatarios.

5. Usa plataformas especializadas y confiables

La clave para invertir de forma remota es contar con estructura legal, comercial y operativa. Dividenz fue diseñada para inversionistas latinoamericanos que buscan activos institucionales, arrendados a empresas sólidas y ubicados en zonas estratégicas, con acompañamiento experto en cada paso.

Una oportunidad real para diversificar el patrimonio en dólares

Invertir en finca raíz industrial en Estados Unidos ya no es un sueño lejano. Con herramientas digitales, propiedades operativas y un entorno de alta demanda, es posible participar sin asumir grandes riesgos ni comprometer grandes capitales.

“Para los colombianos que buscan diversificar su patrimonio en dólares, las oportunidades están al alcance. Con las herramientas adecuadas, hacerlo es más accesible de lo que parece”, concluye Arrojo.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros