Slide de Texto

CRAC celebra 63 años transformando vidas con inclusión y liderazgo

La institución inaugura nueva sede en Bogotá y reafirma su compromiso con la autonomía de personas con discapacidad visual

El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) conmemora 63 años de trayectoria como referente nacional en inclusión, rehabilitación integral y empoderamiento de personas con discapacidad visual. Fundado en 1961, el CRAC ha impactado la vida de miles de colombianos ciegos y con baja visión, acompañándolos en su camino hacia la autonomía personal, educativa y laboral.

Inclusión con propósito: una historia que transforma

Durante más de seis décadas, el CRAC ha liderado procesos de formación técnica, innovación social y transformación cultural que han contribuido a derribar barreras y construir una sociedad más equitativa. Su modelo de atención integral, basado en el reconocimiento de las capacidades individuales, ha sido replicado por organizaciones en América Latina interesadas en promover entornos más justos y participativos.

“Cumplir 63 años significa honrar la historia de miles de personas que han pasado por nuestras aulas y talleres, y que hoy son testimonio de lo que representa la verdadera autonomía”, afirma Gladys Lopera Restrepo, directora general del CRAC.

Nueva sede norte: más accesibilidad, más impacto

Como parte de esta celebración, el CRAC inaugura su nueva Sede Norte en Bogotá el 22 de octubre. Este espacio ampliado y modernizado está diseñado para fortalecer los programas de rehabilitación integral y ampliar la cobertura nacional.

Características de la nueva sede:

  • Infraestructura con accesibilidad universal
  • Tecnologías de apoyo para el aprendizaje y la movilidad
  • Ambientes seguros, funcionales y socialmente inclusivos

Con esta expansión, el CRAC reafirma su compromiso con la excelencia en la atención y la innovación pedagógica, proyectando su impacto a más comunidades urbanas y rurales del país.

Un legado que trasciende generaciones

El CRAC ha acompañado generaciones de personas que, gracias a sus procesos formativos, han alcanzado una vida independiente y productiva. Ha impulsado políticas públicas, desarrollado metodologías inclusivas y promovido una cultura de respeto y equidad en diversos escenarios de la vida nacional.

“Nuestra historia está escrita en cada persona que recuperó su confianza, en cada familia que encontró apoyo y en cada comunidad que aprendió a mirar la discapacidad con respeto y empatía”, agrega Lopera.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros