El “Reporte de Criptomonedas 2025” revela que la región supera los $1.5 billones en transacciones y Colombia ocupa el quinto lugar en volumen
América Latina está dejando de ser una región de adopción incipiente para convertirse en una potencia cripto global. Así lo confirma el nuevo informe “Reporte de Criptomonedas 2025: América Latina” publicado por Chainalysis, que analiza el comportamiento del mercado entre julio de 2022 y junio de 2025. En ese periodo, la región registró $1.5 billones de dólares en volumen de transacciones, y Colombia se posiciona como el quinto mercado más activo, con $42.2 mil millones en operaciones.
Hallazgos clave sobre Colombia y la región
1. Dominancia de stablecoins en Colombia
Las compras de stablecoins representan más de la mitad de todas las adquisiciones en exchanges realizadas con pesos colombianos. De hecho, Colombia tiene una de las tasas más altas de uso de stablecoins en el mundo, acercándose al 100 % del volumen en plataformas centralizadas.
2. Volatilidad en las compras
A diferencia de mercados más estables como Argentina y México, las compras de criptomonedas en Colombia han mostrado fluctuaciones significativas, con picos y caídas pronunciadas durante el periodo analizado.
3. Brasil lidera el ecosistema cripto regional
Brasil domina el mercado latinoamericano con $318.8 mil millones en valor recibido y una tasa de crecimiento interanual del 109.9 %. Este liderazgo está impulsado por transferencias institucionales y un entorno regulatorio favorable que ha permitido la entrada de bancos tradicionales como Itaú y neobancos como Mercado Pago y Nubank.
4. Top 5 de países por volumen de transacciones
Después de Brasil, los países con mayor actividad cripto en la región son:
- Argentina: $93.9 mil millones
- México: $71.2 mil millones
- Venezuela: $44.6 mil millones
- Colombia: $42.2 mil millones
Criptomonedas: de adopción temprana a infraestructura financiera
Estos datos confirman que las criptomonedas han evolucionado más allá de su fase inicial de adopción. Hoy, son una parte integral del panorama financiero en América Latina, con aplicaciones que van desde la protección contra la inflación hasta la inclusión financiera y la innovación en pagos transfronterizos.
“La creciente adopción institucional y el uso masivo de stablecoins en Colombia reflejan una madurez acelerada del ecosistema cripto en el país”, destaca el informe.
Consulta el reporte completo
Para conocer todos los detalles del análisis regional y el papel de Colombia en el ecosistema cripto, puedes acceder al informe completo aquí: https://www.chainalysis.com/blog/latin-america-crypto-adoption-2025/