Un informe de INFORMA Colombia revela una reconfiguración sin precedentes: menos creación, más cierres y una urgente necesidad de reinvención
Colombia atraviesa una transformación empresarial profunda y silenciosa. Según el más reciente Estudio sobre la Dinámica Financiera-Empresarial en Colombia de INFORMA Colombia, el país enfrenta una reconfiguración estructural de su tejido productivo. Mientras sectores como educación, salud y servicios públicos crecen a doble y triple dígito, los tradicionales —comercio, manufactura y minería— se desploman en activos, ingresos y rentabilidad.
2025: el año en que las empresas dejaron de intentar salvarse
El informe revela que durante el primer semestre de 2025:
- La creación de empresas cayó un 32 %
- Los cierres empresariales, aunque se redujeron un 20 %, siguen en niveles críticos
- Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran la mayor caída en nuevas empresas y cierres
- Solo Córdoba mostró crecimiento en creación empresarial (+13 %)
- Departamentos como Huila, Cauca y Tolima registraron caídas del 100 %
“Estamos ante una economía que deja de crecer por cantidad y empieza a hacerlo por supervivencia”, advierte INFORMA Colombia.
Datos que sacuden al mercado
- El sector comercio perdió el 78 % de sus activos y el 95 % de sus utilidades entre 2023 y 2024
- Educación y salud crecieron más del 120 % en activos y utilidades, consolidándose como refugios de estabilidad
- Las micro y pequeñas empresas, que representan el 96 % del tejido empresarial, fueron las más afectadas:
- Pérdida del 91 % en activos
- Caída del 96 % en utilidad neta
- El uso de la ley de insolvencia cayó un 83 %, lo que indica que miles de empresas están cerrando sin intentar procesos de rescate
“Muchas compañías están desapareciendo en silencio, sin acudir a instrumentos que podrían evitar su cierre. Es un reflejo del desgaste financiero y emocional de los empresarios colombianos”, señala el informe.
2026: entre el rebote económico y la selección natural
A pesar del panorama sombrío, el informe también identifica señales de recuperación:
- El Banco de la República proyecta una inflación del 4,7 % y un crecimiento del 2,7 % para el cierre de 2025
- La tasa de interés podría cerrar en 8,6 %, abriendo espacio para la inversión y el consumo
- Si continúa la tendencia de formalización, las renovaciones del registro mercantil crecerán un 4 % en 2026
“Lo que estamos viendo no es una crisis, es una metamorfosis. El 2026 será el año en que se separen los resilientes de los rezagados”, concluye INFORMA Colombia.
Adaptarse o desaparecer
El estudio advierte que sin incentivos a la formalización, el acceso al crédito y la protección del emprendimiento, Colombia corre el riesgo de perder una parte fundamental de su economía productiva. La reinversión estratégica, la digitalización y la resiliencia organizacional serán claves para que las empresas no solo sobrevivan, sino lideren la nueva etapa del desarrollo empresarial colombiano.
