Slide de Texto

Cuidado con el Síndrome Visual Informático: Cómo Proteger tu Salud Ocular

El Síndrome Visual Informático (SVI), también conocido como fatiga visual digital o astenopia informática, se caracteriza por síntomas como visión borrosa, ojo seco, dolor de cabeza, fatiga visual, sensibilidad a la luz y enrojecimiento de los ojos. Estos síntomas pueden afectar la productividad y el bienestar de las personas que pasan largas horas frente a pantallas digitales.

Factores de Riesgo

La postura al utilizar dispositivos electrónicos, la distancia a la que se encuentra la pantalla, la cantidad de tiempo que se pasa frente a ella sin descanso, así como la falta de parpadeo al mirarla, son factores que pueden provocar resequedad en los ojos y otros síntomas asociados al SVI.

Aspectos Importantes para la Salud Ocular

Lina Jaramillo, docente del programa de Optometría de Areandina, menciona varios aspectos que pueden influir en la salud ocular y la calidad de la visión:

  • Acomodación del Ojo: Fundamental para enfocar adecuadamente a diferentes distancias.
  • Convergencia: Importante para mantener la visión binocular y la percepción de la profundidad.
  • Defectos de Refracción: La miopía, hipermetropía y astigmatismo pueden afectar la calidad de la visión y la capacidad de enfoque.
  • Estado Motor Ocular: Necesario para mover los ojos de manera coordinada y mantener una buena visión periférica.

Consejos para Prevenir y Tratar el SVI

Para prevenir y tratar el Síndrome Visual Informático, es importante seguir una serie de recomendaciones:

  • Realizar Pausas Visuales: Hacer descansos regulares siguiendo la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos).
  • Parpadear Frecuentemente: Esto ayuda a mantener los ojos húmedos y reducir la sequedad.
  • Mantener una Distancia Adecuada de la Pantalla: La pantalla debe estar a una distancia de al menos 50-70 centímetros de los ojos.
  • Ajustar la Iluminación del Entorno: Evitar reflejos y ajustar el brillo de la pantalla para que sea cómodo para los ojos.
  • Mantener una Postura Correcta: Sentarse con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
  • Realizar Ejercicios de Relajación Ocular: Como mirar a diferentes distancias o cerrar los ojos por unos momentos.

Además, es recomendable visitar a un especialista en salud visual para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado si es necesario. Estos cuidados pueden ayudar a reducir los síntomas del SVI y mejorar la salud ocular a largo plazo.

Conclusión

El Síndrome Visual Informático es un problema creciente debido al aumento del uso de dispositivos electrónicos. Siguiendo estos consejos y adoptando buenos hábitos de salud ocular, se puede prevenir la fatiga visual y mantener una buena salud ocular. La educación y la prevención son clave para reducir el impacto del SVI en la vida diaria.


Referencias:

  • Lina Jaramillo, docente del programa de Optometría de Areandina
  • Areandina: Información sobre salud visual y ergonomía
  • Estudios sobre Síndrome Visual Informático y sus tratamientos
Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros