Slide de Texto

¿Cumples con la DIAN pero tu contabilidad no lo refleja? El nuevo riesgo fiscal que enfrentan las empresas colombianas

Sovos Saphety alerta sobre errores invisibles que activan sanciones, incluso en compañías que emiten correctamente su facturación electrónica

En Colombia, la mayoría de las empresas formales ya operan con facturación electrónica. Sin embargo, Sovos Saphety —proveedor tecnológico autorizado por la DIAN y especialista en cumplimiento fiscal— advierte sobre un fenómeno silencioso: la desconexión entre sistemas contables internos y proveedores tecnológicos está generando inconsistencias que activan alertas en la DIAN, incluso sin intención de evasión.

“Emitir electrónicamente fue el primer paso. Ahora enfrentamos el reto de que todo el ecosistema empresarial esté conectado y hable el mismo lenguaje de datos”, explica Karoll Cuadros, gerente de Comercio Electrónico de Sovos Saphety.

¿Por qué el cumplimiento técnico ya no garantiza trazabilidad fiscal?

La DIAN ha intensificado sus acciones de verificación en el segundo semestre de 2025, detectando discrepancias entre lo reportado electrónicamente y lo que reflejan los sistemas contables. Este nuevo enfoque, respaldado por resoluciones como la 000202 de abril de 2025, se basa en inteligencia artificial, cruces automatizados y alertas en tiempo real.

“La interoperabilidad entre ERP contable y proveedor tecnológico dejó de ser opcional: es requisito operativo”, advierte Cuadros.

Cinco alertas clave que toda empresa debe revisar

1. Trazabilidad rota: el nuevo dolor de cabeza tributario

Cuando los sistemas contables y tecnológicos operan como canales aislados, los datos viajan por rutas paralelas que no se cruzan. Esto genera inconsistencias invisibles para la empresa… pero no para la DIAN. El resultado: requerimientos formales, fiscalizaciones preventivas o sanciones, incluso si la factura fue emitida correctamente.

2. Contexto regulatorio: una DIAN más predictiva y digital

La fiscalización ya no depende de visitas presenciales. La DIAN revisa si todo el ecosistema de información coincide. Las empresas que no actualicen su arquitectura tecnológica estarán siempre un paso detrás del regulador.

3. Una fiscalización que ya no espera errores humanos

En 2025, cualquier diferencia entre lo que recibe la DIAN y lo que maneja internamente la empresa puede activar una revisión. Las compañías con múltiples plataformas o desarrollos a medida son las más expuestas.

4. Radiografía del error invisible

  • Se emite correctamente la factura electrónica
  • Se contabiliza en otro flujo
  • Se reporta algo distinto a la DIAN
  • Nadie lo detecta… hasta que llega el requerimiento

5. Lo que está en juego: reputación y beneficios fiscales

La DIAN clasifica a los contribuyentes según coherencia, historial y trazabilidad. Una mala calificación puede limitar devoluciones de saldos a favor o el acceso a programas de cumplimiento diferencial.

“La fiscalización digital no va a retroceder. Las empresas que inviertan hoy en trazabilidad integral estarán blindadas frente a contingencias y listas para competir en un mercado que premia la coherencia de la información”, concluye Cuadros.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros