fbpx
Slide de Texto

Cundinamarca lidera el crecimiento del comercio en Colombia: ¿Están listas las MiPymes para despegar?

El departamento creció 4,8% por encima del promedio nacional, demostrando el potencial de las pequeñas y medianas empresas con el respaldo adecuado.

Cundinamarca impulsa la economía regional y marca el camino para las MiPymes colombianas

En un contexto nacional retador, Cundinamarca emerge como referente de crecimiento económico, con un desempeño comercial 4,8% superior al promedio nacional. Este avance refleja el papel protagónico que están asumiendo las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) cuando cuentan con acompañamiento experto, condiciones estables y un entorno regulatorio favorable.

Según Arquib Experts, firma líder en consultoría y soluciones financieras para empresas, este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de estrategias bien dirigidas y alianzas eficaces entre sector público y privado.

Las MiPymes, motor de la economía nacional: cifras que lo demuestran

Las MiPymes en Colombia representan el 99,5% del tejido empresarial, aportan el 35% del PIB y generan el 78% del empleo a nivel nacional, según el DANE. Sin embargo, enfrentan serios retos: presión inflacionaria, carga regulatoria excesiva, y una lenta adopción de tecnologías digitales.

“Las MiPymes están expuestas a cambios constantes en normas laborales y tributarias, con trámites y obligaciones fiscales que no siempre se ajustan a su tamaño y capacidad operativa”, explica Juan Camilo Perafán, gerente de consultoría empresarial de Arquib Experts.

Además, la inseguridad jurídica limita su proyección y confianza. Ante esta realidad, el acompañamiento profesional se vuelve clave para ayudarlas a capitalizar oportunidades, aumentar su productividad e integrar herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital.

Cundinamarca y Bogotá: la región económica más fuerte del país

Cundinamarca aporta actualmente el 6% del PIB colombiano, con más del 75% del empleo formal generado por MiPymes, especialmente en el sector comercio, según el gobernador Jorge Emilio Rey.

En sintonía, Bogotá y Cundinamarca representan la región económica más robusta de Colombia. Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá-Cundinamarca, asegura que el comercio representa más del 28% del PIB de la capital y genera 1,2 millones de empleos, consolidándose como “pilar del crecimiento económico y social gracias a la resiliencia y visión de los empresarios”.

El gran reto: salir de la informalidad y acceder al crecimiento

A pesar de su peso en la economía, muchas MiPymes siguen atrapadas en la informalidad, lo que limita su acceso a financiación, apoyos estatales y participación en cadenas de valor globales.

“Nuestro propósito es claro: convertirnos en el socio estratégico que ayude a las pequeñas y medianas empresas colombianas a crecer, formalizarse y prosperar”, afirma Perafán.

El rol clave del acompañamiento empresarial

En este escenario, el papel de firmas especializadas como Arquib Experts cobra especial relevancia. Su experiencia en consultoría contable, fiscal y estratégica permite diseñar soluciones a la medida que potencien el desarrollo de las MiPymes, impulsen su digitalización y fortalezcan su sostenibilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros