Más de 2.800 emprendimientos superaron los 100 pedidos mensuales en 2025, consolidando el ecommerce como motor de desarrollo empresarial
Mercado Libre celebra más de dos décadas en Colombia consolidándose como un aliado estratégico para las pymes, impulsando su digitalización, crecimiento y profesionalización. En 2025, cerca de 2.800 emprendimientos activos en la plataforma pasaron de menos de 10 pedidos mensuales a superar los 100, alcanzando el nivel de “vendedor experto” en menos de seis meses. Este salto evidencia el potencial del ecommerce para transformar negocios locales en operaciones escalables y competitivas.
¿Cómo Mercado Libre impulsa el crecimiento de las pymes?
Logística sin fronteras
Gracias a Mercado Envíos y el servicio Full, los emprendedores superan las barreras de distribución. En 26 años, la plataforma ha entregado más de 110 millones de paquetes, con tiempos de entrega de 24 a 48 horas, permitiendo que los negocios lleguen a cada rincón del país.
Acceso al sistema financiero
Con Mercado Pago, las pymes reciben pagos seguros y digitales, lo que les permite formalizarse y acceder a más clientes. La plataforma gestiona más de 70 transacciones por minuto, conectando a los negocios con una economía digital en expansión.
Visibilidad en temporadas clave
Fechas como Hot Sale, Black Friday y Double Days ya no son exclusivas de grandes marcas. En el último Double Days del 7/7, se rompió récord histórico de ventas, demostrando que las pymes pueden aprovechar estas campañas para multiplicar sus ingresos.
Publicidad inteligente
Con Mercado Ads, los emprendedores pueden lanzar campañas basadas en datos, posicionando sus productos frente a más consumidores. El ecosistema de Mercado Libre en Colombia recibe más de 80 millones de visitas mensuales, lo que convierte cada anuncio en una oportunidad de conexión masiva.
Formación y conocimiento del mercado
La falta de capacitación era una barrera crítica. Iniciativas como el Meli Tour han capacitado a más de 800 emprendedores en 2025, brindando herramientas prácticas para formalizarse, adaptarse a tendencias y consolidar sus ventas.
Colombia: epicentro de innovación y producción local
Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta lideran la adopción digital, especialmente en categorías como tecnología, autopartes, construcción e industria. El 95 % de los emprendimientos en la plataforma son fabricantes nacionales, lo que refleja la capacidad productiva del país y el valor agregado que entregan al mercado.
En los últimos 12 meses, la oferta de emprendimientos colombianos en Mercado Libre creció un 33 %, con más de 2.500 nuevos vendedores cada mes, consolidando un ecosistema empresarial sólido y en expansión.
Confianza y flexibilidad: pilares del crecimiento
Mercado Libre reafirma su compromiso con las pymes colombianas, ofreciendo beneficios como cuotas sin interés, que facilitan la flexibilidad de pago y aumentan las oportunidades de venta. La compañía continúa fortaleciendo su rol como motor de innovación, inclusión financiera y desarrollo económico en el país.