Tecnología y competitividad: una nueva era para las empresas de energía y telecomunicaciones
La transformación digital avanza a paso firme en Colombia, rediseñando por completo el panorama de los sectores energético y de telecomunicaciones. En un entorno globalizado, altamente competitivo y en constante evolución tecnológica, las empresas enfrentan el desafío ineludible de modernizar su infraestructura para mantenerse relevantes.
Según Kyndryl, empresa líder en servicios de infraestructura de TI, las compañías de telecomunicaciones están reimaginando su propuesta de valor. Lo que antes era un enfoque centrado en redes —como fibra óptica, 5G o tecnología satelital— ahora evoluciona hacia modelos de negocio digitales basados en datos, inteligencia artificial y automatización.
Del 5G a la IA: el salto hacia la eficiencia y la innovación
Aunque el 90% de los líderes del sector telecomunicaciones considera que su infraestructura de TI es robusta, el 64% reconoce que muchas de sus herramientas están obsoletas o próximas a quedar en desuso. Para 2025, se proyecta una aceleración en las alianzas estratégicas con empresas expertas en inteligencia artificial generativa y modelos de lenguaje grande (LLM), claves para optimizar la gestión de datos y transformar las operaciones en tiempo real.
“La modernización de la infraestructura es clave para que los sectores energético y de telecomunicaciones sigan siendo competitivos. En Kyndryl, creemos que la adopción de tecnologías como inteligencia artificial, computación en la nube y en el borde permitirá a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad y fortalecer su propuesta de valor en 2025.”
— Gerardo Osío, Managing Director de Kyndryl Colombia & Ecuador.
Energía inteligente: el futuro del suministro depende de la tecnología
El sector energético también se encuentra en una profunda transformación. La transición hacia energías renovables y la demanda de redes eléctricas inteligentes hacen necesaria una infraestructura tecnológica moderna y escalable. La aplicación de inteligencia artificial y machine learning en la gestión de redes permitirá:
- Optimizar el consumo energético.
- Reducir costos operativos.
- Mejorar la confiabilidad del suministro.
El uso de sensores y analítica predictiva permitirá a las empresas anticiparse a fallos, responder a demandas de manera más eficiente y ofrecer un servicio más seguro y sostenible.
Ciberseguridad y computación cuántica: los nuevos desafíos
Otro frente estratégico es la computación cuántica, especialmente en telecomunicaciones. Su capacidad para implementar cifrado cuántico a través de redes de fibra óptica será crucial para proteger la información en un ecosistema digital cada vez más expuesto a riesgos.
Infraestructura en la nube y en el borde: pilares para la agilidad empresarial
La inversión en cloud computing y edge computing será fundamental para gestionar la complejidad creciente del sector. De acuerdo con Kyndryl, estas tecnologías ayudarán a las organizaciones a:
- Anticipar desafíos emergentes.
- Fortalecer la seguridad de sus operaciones.
- Ganar agilidad en entornos cambiantes.
- Consolidar la confianza de sus clientes.
Adaptarse, innovar y liderar: claves para el éxito en 2025
En un contexto donde la tecnología es el principal catalizador del cambio, las empresas del sector energético y de telecomunicaciones deben ser capaces de:
- Adaptarse con rapidez a las nuevas tecnologías.
- Innovar de forma continua.
- Colocar la eficiencia operativa y la seguridad en el centro de su estrategia digital.
La recomendación de Kyndryl es clara: la transformación digital no es una opción, es una urgencia estratégica para asegurar el liderazgo y la sostenibilidad a largo plazo.