Con inversiones estratégicas, tecnología avanzada y enfoque local, la compañía fortalece su red logística para apoyar a empresas en tiempos de cambio
En un entorno marcado por disrupciones geopolíticas, volatilidad comercial y transformación digital, DHL reafirma su compromiso con Latinoamérica como motor de crecimiento y resiliencia. El pasado 14 de agosto, los CEOs regionales de DHL Express, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding se reunieron en Bogotá para compartir perspectivas sobre el futuro del comercio en la región y presentar sus estrategias integradas para empoderar a los clientes frente a los desafíos del mercado.
LATAM: entre la incertidumbre global y la oportunidad logística
La región enfrenta una redefinición de sus alianzas estratégicas, reformas regulatorias y fluctuaciones en la demanda. En este contexto, DHL se posiciona como socio logístico integral, combinando experiencia global con presencia local para ayudar a las empresas a mantenerse ágiles, cumplir normativas y capitalizar nuevas oportunidades.
DHL Express: conectividad global para PYMEs latinoamericanas
Andrew Williams, CEO de DHL Express Américas, destacó el crecimiento de la demanda por parte de plataformas de e-commerce y PYMEs que buscan expandirse internacionalmente. En Colombia, estas empresas representan cerca del 80 % de la base de clientes de DHL Express.
“La agilidad y el acceso a logística confiable son más importantes que nunca. Las PYMEs dependen de nuestra experiencia para superar obstáculos regulatorios y mantener sus operaciones durante tiempos turbulentos”, afirmó Williams.
La compañía ha fortalecido sus servicios aduaneros, optimizado la entrega de última milla y expandido herramientas digitales para mejorar la trazabilidad. En Colombia, DHL Express invirtió más de USD $500,000 en 2024 y proyecta USD $1.3 millones en 2025 para nuevas aperturas, expansión de flota e instalación de paneles solares, integrando inteligencia artificial y colaboración con autoridades locales para agilizar trámites.
DHL Global Forwarding: flexibilidad y planificación ante disrupciones
Tim Robertson, CEO de DHL Global Forwarding Américas, subrayó el papel de la logística multimodal y la gestión de riesgos como claves para enfrentar los cambios arancelarios y geopolíticos.
“La flexibilidad es la clave para mantener la resiliencia de las cadenas de suministro”, señaló Robertson.
La empresa ha redirigido flujos hacia puertos del Pacífico, como Buenaventura, y desarrollado rutas alternativas en menos de 24 horas para clientes afectados por nuevas tarifas. Su enfoque en análisis avanzado y planificación de escenarios permite a los clientes anticipar la volatilidad y tomar decisiones informadas.
DHL Supply Chain: infraestructura inteligente para una demanda cambiante
Agustin Croche, CEO de DHL Supply Chain Latin America, presentó la expansión de la red de almacenes, incluyendo un nuevo centro de distribución en México de más de 210,000 m², que se suma a los 3 millones de m² en la región.
“Estamos trayendo al mercado local el conocimiento de la red global de DHL, y exportando talento latinoamericano para desbloquear oportunidades logísticas”, afirmó Croche.
La compañía ha invertido en automatización, gestión de inventarios en tiempo real y soluciones especializadas como DHL Health Logistics e Inbound to Manufacturing (I2M), atendiendo sectores como ecommerce, ciencias de la vida y manufactura avanzada.
Temporada alta: visión estratégica ante la volatilidad
De cara al cierre de 2025, DHL anticipa una temporada alta marcada por flujos impredecibles y picos estacionales. DHL Express prevé volúmenes estables impulsados por el comercio electrónico; DHL Global Forwarding se enfoca en gestión de capacidad y mitigación de riesgos; y DHL Supply Chain proyecta expansión acelerada en centros de cumplimiento.