fbpx
Slide de Texto

Día de la Logística: ¿Qué Tanto Piden los Colombianos?

La logística en Colombia ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, impulsada por la digitalización y la optimización de procesos para satisfacer la creciente demanda del mercado. En 2024, sectores como el consumo masivo, la construcción y los restaurantes han sido clave en la expansión de las entregas, destacando la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad en la cadena de distribución.

Con la celebración del Día Internacional de la Logística el 16 de febrero, se resalta el papel fundamental de la innovación tecnológica para mejorar el comercio y la experiencia del consumidor.

Preferencias de compra de los colombianos en 2024

El comercio electrónico y la logística han crecido a la par de las preferencias de los consumidores. En 2024, las categorías con mayor demanda en Colombia fueron:

  • Vestuario: 50,7% de cuota de mercado.
  • Artículos y accesorios personales: 20,7%.
  • Calzado: 11,3%.

Estos datos reflejan un cambio en los hábitos de consumo, con un crecimiento sostenido en las compras en línea y la exigencia de entregas rápidas y eficientes.

DispatchTrack: liderazgo en la optimización logística

La empresa de soluciones logísticas DispatchTrack reportó un crecimiento del 40% en despachos en Colombia en 2024, superando los 4 millones de entregas. Los sectores con mayor demanda fueron:

  • Consumo masivo: 40%.
  • Construcción: 22%.
  • Restaurantes: 11%.

Abril fue el mes de mayor crecimiento, con un aumento interanual del 88%. Este desempeño subraya el compromiso de la empresa con la innovación, eficiencia y sostenibilidad para optimizar la logística y reducir costos y emisiones en el país.

Hitos y avances en logística en 2024

Entre los logros más destacados del año, DispatchTrack resalta:

  • Incremento en los conductores: Más de 3,500 conductores gestionaron entregas en Colombia, aumentando el uso de la plataforma de última milla en un 26% con respecto al año anterior.
  • Mayor cobertura: Se recorrieron más de 29 millones de kilómetros, demostrando la capacidad operativa para llegar a más destinos y satisfacer la creciente demanda.
  • Optimización de rutas: Se navegaron más de 600,000 rutas, un aumento del 26% respecto a 2023, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tiempos de entrega en sectores clave como supermercados, manufacturas y retail.

Proyecciones para 2025: eficiencia y sostenibilidad

Según Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latam, «El 2025 será un año clave para el crecimiento y la consolidación de la logística en la región, con un fuerte compromiso en Colombia para impulsar la eficiencia, sostenibilidad y adaptación a las nuevas tendencias de consumo y entrega».

Para 2025, se proyecta:

  • Reducción del 20% en los tiempos de entrega gracias a la implementación de rutas inteligentes y soluciones digitales avanzadas.
  • Incremento del 25% en la adopción de vehículos eléctricos, promoviendo operaciones más sostenibles.

Estas iniciativas consolidan a Colombia como un referente en la optimización logística, garantizando una cadena de suministro más ágil, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros