DiDi Food apoya la innovación gastronómica con herramientas accesibles y formación gratuita en Bogotá
En un momento crítico para el sector gastronómico colombiano, donde aproximadamente 7.000 restaurantes cerraron durante el último año, DiDi Food reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los negocios locales a través de la tecnología y la capacitación.
Como parte de su iniciativa “DiDi Food Impulsa”, la plataforma organizó un evento gratuito en Bogotá, que reunió a más de 100 representantes de pequeños y medianos restaurantes. El encuentro tuvo como foco principal la inteligencia artificial (IA), el marketing digital, la optimización de menús y las tendencias gastronómicas para 2025, brindando herramientas prácticas sin necesidad de ser expertos en tecnología.
La IA como aliada para la innovación y el crecimiento de los restaurantes
Juan Pablo Tettay, periodista gastronómico y experto en marketing digital e inteligencia artificial, explicó cómo la IA generativa puede ser aplicada en el día a día del restaurante, desde la creación de contenidos atractivos hasta la optimización visual y la interpretación de datos de ventas.
“La IA no cocina por ti, pero sí puede ayudarte a vender lo que cocinas”, afirmó Tettay, destacando que con buenos prompts, los restaurantes pueden ahorrar tiempo, obtener ideas creativas y mejorar la presentación sin necesidad de grandes inversiones.
¿Cómo puede ayudar la IA en los restaurantes?
- Redacción y creatividad: generación de ideas para promociones, copys para redes sociales y descripciones atractivas de los platos.
- Optimización del menú: mejora de nombres y descripciones para destacar en apps de domicilios.
- Contenido visual sencillo: ajuste de fotos caseras con mejor luz y encuadre sin necesidad de diseñadores externos.
- Decisiones basadas en datos: análisis del punto de venta para identificar productos rentables, reducir desperdicios y tomar acciones concretas.
Las 4 tendencias gastronómicas que marcarán 2025
Julia Londoño, periodista especializada en marketing, presentó las tendencias clave para el sector gastronómico, invitando a los asistentes a adaptar sus negocios en un entorno cada vez más competitivo.
Street Foodismo
La comida callejera gana prestigio con chefs que reimaginan platos tradicionales, combinando calidad, presentación y autenticidad.
Vuelta a la raíz
El uso de ingredientes locales y recetas tradicionales conecta con la identidad cultural y crea propuestas diferenciales y con sentido.
El mundo en un plato
La fusión de sabores globales con ingredientes locales enriquece los menús y satisface paladares curiosos y exigentes.
Obsesión por la proteína
Los menús se enfocan en opciones altas en proteína, animales o vegetales, combinando sabor y beneficios nutricionales, con una reducción consciente de grasas, sodio y azúcares.
DiDi Food, un aliado tecnológico para el sector gastronómico
Con iniciativas como “DiDi Food Impulsa”, la plataforma fortalece su papel como puente tecnológico para los emprendedores gastronómicos, promoviendo un ecosistema más innovador, inclusivo y sostenible.
“El conocimiento es una herramienta poderosa para crecer y adaptarse. Nuestro compromiso es ser una app cercana, que impulsa a los negocios locales con soluciones accesibles y accionables”, afirmó Verónica Cevallos, directora de Marketing de DiDi Food para Hispanoamérica.
Con la combinación de tecnología de punta, formación práctica y conocimiento de mercado, DiDi Food acompaña a los restaurantes colombianos en su transformación digital para afrontar los retos del presente y las oportunidades del futuro.