Slide de Texto

Educación del futuro: robótica e inteligencia artificial toman el aula

Edutechnia 2025 impulsa una nueva era de aprendizaje digital e inclusivo

La inteligencia artificial (IA) y la robótica están revolucionando la forma en que se enseña y aprende. En Edutechnia 2025, el evento educativo más influyente de la región, líderes, expertos y tomadores de decisión se reúnen para explorar cómo estas tecnologías están redefiniendo el futuro de la educación.

Robótica educativa: la gran protagonista de Edutechnia 2025

Este año, la feria presenta como novedad principal la robótica aplicada al entorno escolar, consolidándose como una tendencia clave en el mercado educativo. Combinada con la IA, esta tecnología fomenta habilidades esenciales como:

  • Pensamiento computacional
  • Resolución de problemas
  • Adaptación a nuevas tecnologías

Desde el miércoles 27 hasta el viernes 29 de agosto, Corferias se convierte en un espacio de descubrimiento, innovación y experiencias aplicables en el aula, con más de 60 expositores internacionales y una agenda académica de alto nivel.

Gianni Rodari Robotics: tecnología con propósito pedagógico

Una de las iniciativas más destacadas es Gianni Rodari Robotics, una plataforma que permite a niños construir y programar robots, diseñar en 3D y explorar aplicaciones de IA con un enfoque pedagógico sólido, inclusivo y adaptable.

Diferenciadores clave:

  • Integración de docentes, ingenieros y especialistas en educación
  • Aprendizaje progresivo y contextualizado
  • Inclusión de nociones de finanzas desde dispositivos móviles
  • Presencia en zonas urbanas y rurales

Actualmente, la plataforma opera en Colombia, Argentina, Chile y Uruguay, y se prepara para expandirse a México y Estados Unidos.

“Queremos que estas competencias estén al mismo nivel que otras áreas fundamentales. Hoy no hablamos de un lujo, sino de una necesidad para formar a los estudiantes del siglo XXI”, afirma Darío Vera, fundador de Gianni Rodari Robotics.

Tecnología educativa para todos: inclusión y escalabilidad

Para Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia, iniciativas como Gianni Rodari Robotics son fundamentales para conectar la innovación con la realidad de las aulas:

“La participación de Gianni Rodari Robotics muestra cómo la tecnología puede adaptarse a contextos muy diversos, garantizando oportunidades para todos los estudiantes.”

Una agenda que transforma: conferencias, talleres y networking

La edición 2025 de Edutechnia reúne a expositores de países como Argentina, México, España, Francia, Japón y Estados Unidos. La agenda incluye:

  • Más de 60 conferencias académicas
  • 35 charlas empresariales
  • 12 talleres inmersivos
  • Foro central: “Liderar, Innovar y Conectar: Educación para el Futuro”
  • Lanzamiento del Círculo de Líderes Edutechnia

Los asistentes pueden experimentar en vivo el impacto de tecnologías disruptivas que están transformando la enseñanza, desde simulaciones con IA hasta laboratorios de robótica educativa.

Edutechnia 2025: el epicentro de la educación del siglo XXI

Con proyectos inspiradores como Gianni Rodari Robotics y una agenda que conecta innovación con realidad pedagógica, Edutechnia reafirma su compromiso de democratizar el acceso a la tecnología y preparar a los futuros profesionales para un mundo global, donde la programación y la innovación son ya lenguajes universales.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros