Slide de Texto

Educación media en crisis: solo la mitad de los jóvenes colombianos logra cursarla

Un informe revela que el abandono escolar y las brechas territoriales frenan el desarrollo educativo del país

La educación media en Colombia —grados 10 y 11— se ha convertido en el eslabón más débil del sistema escolar. Según el informe Cobertura y abandono escolar en educación media del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi, solo el 51 % de los adolescentes entre 15 y 16 años está matriculado en este nivel. Esto significa que uno de cada dos jóvenes no accede a la etapa educativa que conecta la escuela con la vida laboral y la educación superior.

Una cadena de exclusión que comienza en primaria

Aunque la cobertura en educación primaria y secundaria se acerca a la universalidad, la educación media muestra una caída progresiva. De los 971.000 estudiantes que ingresaron a grado 1 en 2013, solo 536.000 llegaron a grado 11 en 2023, lo que representa una pérdida acumulada del 45 %. La mayor deserción ocurre en el tránsito de secundaria (grado 9) a media (grado 10), un patrón que se repite en todas las cohortes analizadas.

“No se trata solo de cupos, sino de eliminar las barreras que frenan a miles de jóvenes antes de llegar a grado 11. Rezago, extraedad y desigualdades territoriales son brechas que el país debe enfrentar con decisión”, señala Juliana Ruiz Patiño, coautora del informe.

Brechas territoriales: una radiografía de la desigualdad

El promedio nacional oculta profundas disparidades. Mientras municipios como Sabaneta (75 %), Sogamoso (74 %), Chía (70 %), Bogotá (64 %) y Barranquilla (58 %) superan la media nacional, territorios como Vaupés (14 %), Vichada (11 %) y Guainía (11 %) apenas logran escolarizar a una fracción mínima de sus jóvenes.

“El problema más importante en la educación media es el modelo educativo actual. Muchos jóvenes no encuentran sentido ni motivación para continuar”, advierte Darío Maldonado, docente de la Universidad de los Andes.

Más allá de la cobertura: el reto de la pertinencia

Luz Karime Abadía, decana de Economía de la Universidad Javeriana, enfatiza que el problema no es solo de acceso, sino de relevancia:

“La educación media debería ser una verdadera puerta de entrada al futuro, no una escala académica sin sentido. Muchos estudiantes llegan a la universidad sin orientación vocacional ni contacto con el mundo productivo, lo que alimenta la deserción y la frustración”.

¿Cómo transformar la educación media en Colombia?

La evidencia muestra que el abandono escolar no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de una cadena de exclusión progresiva que comienza en primaria, se intensifica en secundaria y se agudiza en la media. Para revertir esta tendencia, es urgente:

  • Rediseñar el modelo educativo de la media con enfoque vocacional y productivo
  • Fortalecer la articulación entre niveles educativos
  • Priorizar políticas públicas que cierren brechas territoriales
  • Asegurar condiciones de permanencia y graduación para todos los jóvenes

Garantizar que los adolescentes culminen la escuela es un imperativo de equidad y una condición básica para el desarrollo económico y social del país.

Puedes consultar el informe completo:  https://www.icesi.edu.co/wp- content/uploads/2025/09/informe-cobertura-y-abandono-escolar-en- educacion-media-agosto-2025-1.pdf 

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros