fbpx
Slide de Texto

Educación Superior e Inteligencia Artificial: ¿Está lista la universidad para el futuro del trabajo?

La IA redefine las reglas del juego en el mercado laboral y la academia debe adaptarse

La demanda de profesionales en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos crecerá más de un 30% hacia 2030. Las universidades ya no pueden quedarse atrás.

Hacia una nueva era de formación: tecnología, empleabilidad y transformación digital

Colombia está viviendo una transformación en su modelo de educación superior, impulsada por las nuevas dinámicas del mercado laboral y el avance acelerado de la tecnología. En este contexto, la educación virtual y la inteligencia artificial (IA) juegan un papel crucial para preparar a los profesionales del futuro.

Según cifras recientes, para 2024 el acceso a internet en Colombia llegó a 39,51 millones de usuarios, lo que representa una penetración del 75,7% en la población. Esta conectividad está facilitando el acceso a formación académica remota, especialmente en zonas rurales, ayudando a cerrar brechas de desigualdad y ofreciendo nuevas oportunidades laborales.

El crecimiento de la educación virtual en Colombia

La educación virtual ha dejado de ser una alternativa marginal. En 2018 representaba solo el 10% de las matrículas en programas de educación superior; en 2023 ya alcanzaba el 22%. Y en 2024, la tasa de graduación en programas virtuales llegó al 65%. Actualmente, el 16% de los estudiantes universitarios en Colombia cursan sus estudios de forma online.

La IA como nuevo eje del conocimiento universitario

Ante el impacto inminente de la IA en todos los sectores productivos, las universidades deben asumir un rol más activo. Así lo señalaron los expertos durante un encuentro exclusivo con medios en Bogotá, liderado por representantes de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), una de las instituciones virtuales más reconocidas en América Latina.

«La inteligencia artificial está reinventando todo y afectando directamente a los trabajadores. Por eso, la universidad debe participar activamente en esta transformación», afirmó José Martí Parreño, Vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización de VIU.

Pero la formación no debe ser solo técnica. Martí también recalcó la necesidad de enseñar IA desde una perspectiva ética y humanista, promoviendo una educación que transforme positivamente a la sociedad.

El rol de las universidades frente a los desafíos globales

Para Eva María Giner, rectora de VIU, las instituciones de educación superior deben ser generadoras de conocimiento, pero también traductoras de ese conocimiento en soluciones concretas para los grandes retos del siglo XXI: desde el cambio climático y la desigualdad social hasta la digitalización de procesos y el uso responsable de la inteligencia artificial.

Tendencias globales en educación online

Las universidades virtuales están adoptando tecnologías emergentes que están revolucionando la forma en que se enseña y se aprende:

  • Inteligencia Artificial aplicada al aprendizaje personalizado
  • Microcredenciales y modelos modulares flexibles
  • Gamificación y realidad virtual para experiencias inmersivas
  • Plataformas híbridas (sincrónicas y asincrónicas)

Estas herramientas permiten un acompañamiento 24/7, adaptado al ritmo del estudiante, potenciando su experiencia educativa.

Formación en habilidades digitales y pensamiento crítico

Más allá de lo técnico, los nuevos profesionales necesitan competencias como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la adaptabilidad a entornos virtuales, todas esenciales en un entorno laboral que evoluciona rápidamente.

La IA y otras áreas clave en la educación del presente

En Colombia, el Ministerio TIC estima que se necesitarán más de 200.000 profesionales en áreas digitales para 2025. Una brecha significativa que representa tanto un reto como una gran oportunidad para el sistema educativo.

VIU ha respondido a este llamado con una oferta de 135 programas 100% virtuales en áreas como:

  • Inteligencia Artificial
  • Ciberseguridad
  • Ciencia de Datos
  • Salud digital y gestión sanitaria
  • Economía circular
  • Neurociencia

Actualmente, más de 2.500 estudiantes colombianos cursan programas en VIU, que también cuenta con alianzas estratégicas con universidades como la UNAD, consolidando su presencia y compromiso en la región.

La educación superior en Colombia está ante una gran oportunidad: abrazar la transformación digital y formar profesionales preparados para los desafíos del presente y del futuro. La inteligencia artificial no es una amenaza, sino una herramienta poderosa si se enseña con visión, ética y responsabilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros