Slide de Texto

El arte como herramienta para el bienestar infantil

Durante el año escolar, los niños y adolescentes enfrentan diversos desafíos, desde la carga académica hasta la adaptación a rutinas estructuradas. La presión por el rendimiento y el uso constante de pantallas pueden generar estrés, ansiedad y dificultades para concentrarse. En este contexto, las manualidades y actividades creativas, como el uso de masas moldeables, se convierten en herramientas clave para gestionar emociones, mejorar la atención y fomentar espacios de relajación.

Beneficios del arte en la regulación emocional

Según la Dra. Paula Andrea García, psicóloga infantil, el arte y las manualidades no solo estimulan la creatividad, sino que también contribuyen a la regulación emocional. “Pintar, dibujar o moldear figuras con masas no tóxicas como Play-Doh permite a los niños canalizar el estrés y la ansiedad de manera saludable, brindándoles un espacio de calma y expresión personal”, explica la experta.

Además, estas actividades pueden convertirse en momentos familiares de conexión, alejando a los niños de las pantallas y fomentando la comunicación en casa.

Desarrollo de hábitos saludables a través del arte

Más allá de la gestión emocional, la construcción de hábitos y rutinas saludables juega un papel clave en el bienestar infantil. Actividades repetitivas como modelar figuras, organizar materiales o seguir pasos específicos en una manualidad ayudan a los niños a desarrollar paciencia, constancia y habilidades de planificación. Estos hábitos pueden trasladarse a otras áreas de su vida, como el estudio y la organización de tareas diarias.

Consejos para integrar manualidades en la rutina escolar

Para aprovechar los beneficios del arte en la vida de los niños, considera estas recomendaciones:

1. Incluir momentos de creatividad en la jornada

Dedicar un tiempo después de clases para dibujar, colorear o modelar figuras sin interrupciones digitales.

2. Involucrar a la familia

Compartir actividades artísticas fortalece los vínculos y mejora la comunicación en casa.

3. Fomentar la expresión emocional a través del arte

Animar a los niños a representar sus emociones con colores, formas y texturas.

4. Elegir materiales seguros y adecuados

Optar por opciones no tóxicas, como las masas moldeables Play-Doh, para garantizar una experiencia segura.

5. Transformar las manualidades en una herramienta de relajación

Integrar estas actividades en la rutina como un método para reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

Arte y manualidades: una apuesta por el bienestar infantil

A lo largo del año escolar, generar espacios de creatividad y expresión no solo ayuda a los niños a manejar sus emociones, sino que también contribuye a la construcción de hábitos positivos y al fortalecimiento de habilidades cognitivas y motrices. Más allá de la rutina académica, el arte sigue siendo una vía poderosa para aprender, conectar y crecer.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros