La Inteligencia Artificial necesita Healthy Data para alcanzar su máximo potencial
La Inteligencia Artificial (IA) promete transformar industrias enteras y aportar 15,7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, según PricewaterhouseCoopers (PwC). Sin embargo, su verdadero impacto dependerá de un factor fundamental: la calidad de los datos.
¿Por qué la calidad de los datos es clave para la IA?
De acuerdo con un estudio de IDC, la adopción exitosa de la IA está estrechamente ligada a la disponibilidad de datos accesibles, limpios y confiables. Este concepto, conocido como Healthy Data, es la base sobre la cual empresas como InterSystems están construyendo plataformas tecnológicas capaces de integrar, normalizar y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real.
InterSystems y su aporte a una IA más eficiente
Con soluciones como InterSystems IRIS Data Platform e IRIS for Health, la compañía ofrece herramientas que permiten:
- Integrar datos de múltiples fuentes.
- Estandarizar y limpiar la información.
- Garantizar la trazabilidad y calidad en cada etapa del proceso.
Esto se traduce en modelos de IA más precisos, oportunos y efectivos, lo cual se refleja en distintos sectores industriales.
Casos de uso reales: IA en acción
Sector salud
Los hospitales ya están utilizando IA para predecir riesgos de sepsis, reingresos de pacientes o detectar infecciones hospitalarias, mejorando así la atención personalizada y los diagnósticos médicos.
Sector financiero
Las entidades financieras analizan datos internos para predecir incumplimientos de pago y gestionar riesgos de forma anticipada.
Logística
Las empresas logísticas incorporan IA para prever retrasos por condiciones climáticas u otros factores externos que impactan la cadena de suministro.
Manufactura
A través del mantenimiento predictivo, es posible anticipar fallas en la maquinaria y optimizar tiempos de producción, reduciendo costos y evitando paradas no planificadas.
IA para la toma de decisiones estratégicas
Gracias al procesamiento inteligente de los datos, la IA está permitiendo:
- Mejor toma de decisiones médicas con datos procesados en tiempo real.
- Análisis predictivo en el sector financiero para mejorar la gestión del riesgo.
- Optimización operativa en industrias manufactureras mediante monitoreo en tiempo real de dispositivos.
Prepararse para un futuro competitivo e impulsado por IA
Para que la IA transforme verdaderamente el modelo de negocio, las organizaciones no solo deben recolectar datos, sino gestionar su calidad, seguridad y disponibilidad de forma eficiente.
“La inteligencia artificial solo puede ser verdaderamente efectiva si se basa en datos de calidad. En InterSystems, estamos comprometidos con ofrecer plataformas que permiten a las empresas integrar, gestionar y utilizar esos datos para tomar decisiones estratégicas en tiempo real”, afirmó Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam.
Healthy Data, el combustible de la IA
El futuro empresarial estará marcado por organizaciones capaces de combinar innovación, tecnología e inteligencia de datos. Compañías como InterSystems lideran esta revolución, facilitando a las empresas la integración de Inteligencia Artificial confiable en sus operaciones diarias.