fbpx
Slide de Texto

El futuro de las tarjetas de crédito en Colombia: ¿evolución o extinción?

¿Siguen vigentes las tarjetas de crédito en la era de los pagos digitales?

Aunque los titulares sugieren un inminente ocaso, los datos revelan otra realidad: las tarjetas de crédito siguen liderando el comercio electrónico en Latinoamérica, con una cuota de mercado del 42%, según datos recientes de PCMI. Esto, a pesar de una leve caída desde 2019, demuestra que no estamos frente al fin del «plástico», sino ante una transformación profunda de su rol en el ecosistema de pagos.

Un análisis de Galileo Financial Technologies, compañía fintech perteneciente a SoFi Technologies Inc., resalta que el uso de tarjetas de crédito continúa creciendo en volumen, impulsado por la expansión de los servicios digitales y financieros en la región.

Colombia y el crédito: cifras que desmienten su caída

En 2023, Colombia emitió un promedio de 209.000 tarjetas de crédito al mes. Hoy, más de 14 millones de colombianos, es decir, el 27% de la población, las utilizan como método de pago habitual. Los emisores más relevantes son MasterCard (47%), Visa (41%) y American Express (4%).

Abdul Assal, Director de Desarrollo de Negocios para Brasil y Colombia en Galileo, afirma que las tarjetas de crédito son clave en la relación entre marcas y consumidores. Además de ofrecer protección contra fraudes, son herramientas de fidelización y refuerzo del valor de marca.

El auge de los pagos instantáneos no desplaza a las tarjetas

El acceso a internet en Latinoamérica creció del 43% en 2012 al 78% en 2022. Este avance, junto al aumento en el uso de smartphones y cuentas bancarias (ambos cercanos al 80%), ha impulsado soluciones de pagos en tiempo real (RTP) como Pix en Brasil, SPEI en México o Bre-B en Colombia.

Sin embargo, como señala Assal, “estas nuevas porciones de la torta han crecido, pero el pastel entero también es más grande”. Es decir, el crecimiento de los pagos alternativos no reemplaza a las tarjetas, sino que amplía el ecosistema digital.

Proyecciones: más transacciones, menor participación porcentual

Según el informe Payments Industry Intelligence, el volumen de transacciones con tarjetas de crédito crecerá de $269 mil millones a $365 mil millones entre 2024 y 2027, a pesar de que su participación de mercado baje del 43% al 35% en ese mismo periodo.

Esto evidencia que las tarjetas están en plena evolución, incorporando tecnologías como pagos sin contacto, tarjetas digitales, billeteras móviles y hasta tarjetas cripto.

Ventajas competitivas que mantienen su relevancia

Las tarjetas de crédito ofrecen acceso a datos propios granulares, lo que permite a las empresas personalizar la experiencia del cliente, ofrecer recompensas específicas y adaptar servicios financieros según hábitos de consumo. A diferencia de los pagos RTP, donde los datos del usuario no están disponibles para bancos o comercios, las tarjetas permiten una relación más profunda y estratégica.

Además, los beneficios de fidelización, como acumulación de puntos, descuentos y acceso a experiencias exclusivas, siguen siendo un diferencial que los sistemas de pago instantáneo aún no logran igualar.

Un aliado estratégico en la era de la Gustanomics

En la era de la Gustanomics, donde la experiencia del usuario es tan vital como el producto, las tarjetas de crédito que alinean sus beneficios con las expectativas del cliente marcan la diferencia. Galileo destaca cuatro pilares clave que mantendrán su relevancia:

  1. Funcionalidad útil
  2. Incentivos como recompensas
  3. Estatuto mediante beneficios exclusivos
  4. Experiencia móvil fluida

Como concluye Assal: “Las tarjetas de crédito están lejos de ser obsoletas. Aquellas que integren estos principios seguirán siendo un activo estratégico para los proveedores de pagos digitales”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros