El Reconocimiento Internacional de Empresas Sostenibles
En 2024, 19 empresas colombianas fueron destacadas en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, un hito internacional que reafirma que operar con conciencia ambiental no solo es posible, sino también altamente competitivo. Este reconocimiento resalta a Colombia como un referente en sostenibilidad empresarial en América Latina, demostrando que las prácticas responsables generan valor y posicionan a las marcas a nivel global.
La Revolución Verde: Emprendedores Colombianos Integran la Sostenibilidad al Corazón de sus Negocios
Este cambio en la cultura empresarial no solo se refleja en grandes corporaciones. Cada vez más, los emprendedores colombianos están incorporando la sostenibilidad como parte esencial de sus modelos de negocio. Un claro ejemplo es Luisa Chimá, quien ha pasado de ser una influencer en redes sociales a una empresaria destacada que lidera con propósito y responsabilidad social.
La Responsabilidad Social Empresarial como ADN
Para Luisa Chimá, la responsabilidad social empresarial (RSE) no es opcional. Es una condición básica para que una empresa pueda perdurar en el tiempo. “La sostenibilidad debe ser vista como una inversión estratégica que se alinea con los valores fundamentales de la empresa”, asegura Chimá. Su empresa, que inauguró su propia planta de producción en 2023, opera con una infraestructura sostenible, respaldada por 90 paneles solares que abastecen completamente sus instalaciones.
Además, ha implementado soluciones innovadoras como empaques biodegradables, bolsas reutilizables y procesos de optimización del agua. Estos esfuerzos no solo han reducido el impacto ambiental, sino que también han generado un impacto positivo en la percepción de los consumidores.
Innovación y Blockchain: La Clave de la Transparencia y la Trazabilidad
Uno de los rasgos más disruptivos en el modelo de negocio de Chimá es el uso de blockchain para garantizar la trazabilidad y originalidad de cada producto. A través de códigos QR únicos, los consumidores pueden verificar la información detallada sobre el origen, lote y beneficios de los productos. Esta transparencia en la cadena de valor combate la falsificación y promueve una relación más directa y confiable con el consumidor.
“Cuando dejamos de ver la sostenibilidad como un gasto y comenzamos a entenderla como una inversión, todo cambió. La innovación se convirtió en el puente entre nuestros ideales y los resultados tangibles”, comenta Chimá.
Nuevos Productos con Propósito: Sostenibilidad y Crecimiento de la Marca
El enfoque sostenible y ético de Luisa Chimá no ha sido un obstáculo para el crecimiento de su empresa. Al contrario, ha sido una palanca clave para la expansión. Entre sus nuevas propuestas destacan productos como Kaba Makeup, una línea de maquillaje 100% colombiana, y un bronceador ecoamigable a base de chocolate y miel. Estos productos responden tanto a las tendencias del mercado como a la visión ética de la empresa.
“Escuchar al entorno, entender las necesidades reales y actuar con coherencia nos permite generar valor económico, social y ambiental al mismo tiempo. Hoy, los consumidores valoran profundamente las marcas con propósito”, concluye Chimá.
Retos y Oportunidades: El Camino hacia una Economía Sostenible en Colombia
Aunque el camino hacia una economía sostenible en Colombia avanza a buen ritmo, aún enfrenta desafíos importantes. La falta de una cultura empresarial verde, el miedo al cambio y las estructuras tradicionales que priorizan la rentabilidad a corto plazo son barreras que las empresas deben superar.
No obstante, los avances de empresas como la de Luisa Chimá muestran que es posible superar estos obstáculos y crear un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, mientras se generan resultados económicos sostenibles.