Sostenibilidad como estrategia de crecimiento y permanencia empresarial
En Colombia, la sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en un factor decisivo de competitividad. Con más de 4.000 negocios verdes activos en 750 municipios, que generan más de 44.000 empleos formales y ventas superiores a 700.000 millones de pesos, el país vive una transformación silenciosa pero contundente: el auge de empresas que integran impacto ambiental y social con visión de largo plazo.
Este cambio no solo se refleja en cifras locales. En 2024, 19 empresas colombianas fueron reconocidas en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, posicionando al país como referente en la región. La sostenibilidad ya no es un gasto: es una inversión estratégica que asegura resiliencia, innovación y reputación en un mercado que evoluciona hacia el consumo responsable.
El liderazgo que impulsa el cambio: caso de éxito con Luisa Chimá
Uno de los rostros de esta nueva generación empresarial es Luisa Chimá, creadora de una marca que pasó de las redes sociales a consolidarse como una organización con visión sostenible e innovación de alto impacto.
Desde 2023, su empresa cuenta con una planta de producción abastecida 100 % con energía solar, gracias a 90 paneles instalados. Además, ha sustituido empaques tradicionales por materiales biodegradables, incorporado bolsas reutilizables y optimizado sus procesos para reducir el consumo de agua.
Trazabilidad y transparencia con tecnología blockchain
Pero su apuesta más disruptiva ha sido la incorporación de blockchain en la trazabilidad de sus productos. A través de códigos QR únicos, los consumidores pueden verificar el origen, lote, beneficios y autenticidad de cada artículo, creando una experiencia de compra basada en la confianza y la transparencia.
“Cuando dejamos de ver la sostenibilidad como un costo y comenzamos a entenderla como una inversión estratégica, todo cambió. Lo mismo con la innovación: ha sido el puente entre nuestros ideales y nuestros resultados”, afirma Chimá.
Este enfoque ha permitido la creación de líneas como Kaba Makeup, una marca 100 % colombiana de cosméticos, y el desarrollo de un bronceador ecoamigable elaborado con chocolate y miel. Su crecimiento ha sido constante, sin sacrificar propósito ni rentabilidad.
Retos de la sostenibilidad empresarial en Colombia
A pesar del avance, los desafíos persisten. La resistencia al cambio, la falta de cultura organizacional verde y estructuras tradicionales centradas únicamente en el retorno financiero, son barreras que aún enfrentan muchos emprendedores.
No obstante, cada vez más líderes entienden que la sostenibilidad no es solo responsabilidad ambiental, sino una decisión estratégica que permite crear valor compartido. Las empresas que escuchan al entorno, innovan con coherencia y actúan con propósito son las que están construyendo un futuro sólido.
“Hoy, los consumidores valoran marcas con impacto real. No basta con comunicar: hay que transformar”, concluye Chimá.