Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, destaca el rol de Ethereum en la nueva economía digital
La red Ethereum, hogar del token Ether (ETH) —la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado—, celebra su décimo aniversario como pilar de la infraestructura financiera digital. Para Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, Ethereum no es solo una criptomoneda, sino una plataforma que está transformando la arquitectura del sistema financiero global.
“Ethereum se ha establecido como una infraestructura esencial, impulsando la migración de instituciones financieras tradicionales hacia el entorno on-chain”, afirma Nazar.
Ethereum: más que cripto, una infraestructura para la tokenización
La red Ethereum lidera la expansión de la tokenización de activos reales, un mercado que ya supera los USD 24 mil millones a nivel global. Esta tecnología permite representar activos físicos —como bienes raíces, acciones o commodities— en formato digital, facilitando su intercambio, trazabilidad y liquidez.
Además, Ethereum está en el centro de la interoperabilidad entre el mercado tradicional y el universo cripto, lo que la convierte en un puente estratégico para empresas, gobiernos y usuarios.
ETH en tesorerías corporativas: una tendencia en crecimiento
Siguiendo el modelo de las Bitcoin Treasury Companies, cada vez más organizaciones están incorporando ETH en sus reservas corporativas, reconociendo su valor como activo digital confiable y descentralizado.
Esta adopción institucional refleja una evolución en la percepción del ecosistema cripto: de especulación a estrategia financiera.
Democratización financiera y eficiencia operativa
Ethereum permite operar con menos intermediarios, mayor transparencia y eficiencia. Esto se traduce en:
- Reducción de costos operativos
- Acceso global a servicios financieros
- Inclusión de empresas y usuarios no bancarizados
“La red tiene el potencial de democratizar el acceso a los mercados, beneficiando a empresas de todos los sectores y transformando la economía global”, concluye Nazar.