Cada peso cuenta: claves financieras para que sus viajes internacionales no afecten su presupuesto
En temporada alta de vacaciones, miles de colombianos hacen maletas para salir del país. Pero mientras se enfocan en itinerarios, boletos y hospedaje, muchos olvidan un aspecto clave: la gestión inteligente del dinero al viajar al exterior. Evitar comisiones ocultas, tasas de cambio desfavorables y gastos hormiga financieros puede marcar la diferencia entre unas vacaciones bien planeadas y un desbalance económico al regresar.
Más colombianos viajan, pero pocos planifican sus gastos financieros
Según datos de ANATO, entre enero y mayo de 2025, 2.173.600 colombianos viajaron al exterior, lo que representa un crecimiento del 11,1 % frente al mismo periodo de 2024. Los destinos favoritos siguen siendo Estados Unidos (23 %) y México (7 %), con un aumento sostenido del turismo internacional.
Sin embargo, este entusiasmo por viajar también exige decisiones financieras más inteligentes, especialmente ante las fluctuaciones del dólar y otros factores económicos globales.
“Al salir del país, el viajero debería considerar recurrir a cuentas en la moneda en la que va a gastar para así pagar o transferir dinero sin preocuparse por comisiones ocultas o tasas de cambio elevadas”, explica Luis Huertas, CEO y cofundador de Littio, plataforma especializada en soluciones financieras multimoneda.
Ahorrar en dólares o euros, una estrategia más allá del viaje
La reciente revaluación del peso colombiano frente al dólar —que ha mostrado un fortalecimiento del 2,89 % en los últimos días— abre nuevas oportunidades para quienes planean viajes futuros o desean diversificar sus ahorros.
“Mantener parte del capital en monedas fuertes como el dólar no solo protege frente a la volatilidad, también permite una mejor planificación financiera”, añade Huertas.
Contar con una cuenta en dólares en EE. UU., por ejemplo, facilita transferencias internacionales, compras en línea y pagos durante el viaje sin cargos adicionales, ni necesidad de cambiar divisas constantemente.
Menos comisiones, más control
Soluciones como Littio permiten a los usuarios pagar en el exterior como si fueran locales, evitando los sobrecostos que suelen aplicarse en bancos tradicionales o casas de cambio. Esto representa mayor control del presupuesto, ahorro real en comisiones y una experiencia de viaje más fluida.
Además, la plataforma permite comprar divisas cuando la tasa es favorable, almacenar los fondos de manera segura y utilizarlos sin penalizaciones cuando sea necesario.
El viajero moderno quiere comodidad y eficiencia
La nueva generación de viajeros busca tecnología financiera que simplifique y potencie sus decisiones. La comodidad ya no se limita al destino o al transporte, sino también a cómo se maneja el dinero.
“Hoy es posible pagar, viajar y transferir sin preocuparse por la fluctuación del dólar o las tasas ocultas, y eso hace una gran diferencia”, afirma Huertas.
La economía global también influye en sus vacaciones
Aspectos como la política monetaria en EE. UU., el precio del petróleo, las decisiones del Banco de la República o la inflación local tienen un efecto directo en el tipo de cambio y, por ende, en los costos de viaje. Estar al tanto de estos factores permite tomar decisiones de ahorro más informadas y estratégicas.
En resumen: vacaciones bien administradas, finanzas protegidas
En un entorno cada vez más globalizado y digital, las herramientas financieras modernas permiten a los viajeros evitar costos innecesarios y maximizar cada peso invertido en su descanso. Desde cuentas en dólares hasta apps que eliminan comisiones, las opciones existen y están al alcance de la mano.
Disfrutar de unas vacaciones inolvidables también implica saber planificarlas desde el bolsillo.