Sovos Saphety alerta sobre errores críticos en facturación electrónica y comparte claves para un cierre fiscal sin sobresaltos
Octubre no solo trae disfraces y dulces, también marca el inicio del último trimestre fiscal, una etapa crítica para las empresas colombianas. En lo corrido de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha cerrado 20 establecimientos y levantado 160 actas de cierre por incumplimiento tributario, con una proyección de 400 antes de diciembre. Los principales motivos: errores en la expedición de facturas electrónicas, fallas en el pago del IVA y la Retención en la Fuente.
La fiscalización electrónica se intensifica: ¿está su empresa preparada?
Sovos Saphety, compañía especializada en cumplimiento tributario digital, advierte que los verdaderos “sustos” de la temporada pueden surgir en los sistemas contables. Con controles electrónicos más estrictos y validaciones en tiempo real, cualquier error técnico o desconexión entre el ERP y el proveedor tecnológico puede derivar en sanciones, bloqueos operativos o pérdida de reputación.
“En Halloween, los sustos también pueden aparecer en los sistemas contables. Reforzar el cumplimiento tributario es clave para evitar cierres o multas”, afirma Karoll Cuadros, gerente de eCommerce de Sovos Saphety.
Errores frecuentes que pueden costarle caro
Sovos Saphety identificó los fallos más comunes que afectan la continuidad operativa de las empresas:
- Validaciones tardías o fallidas: facturas transmitidas fuera de plazo o con errores técnicos.
- Desconexión entre ERP y proveedor tecnológico: afecta la trazabilidad y validación automática ante la DIAN.
- Inconsistencias en los datos: divergencias entre lo reportado al ERP, la DIAN y los comprobantes enviados al cliente.
- Desactualización normativa: falta de implementación de ajustes regulatorios recientes.
Consecuencias que “asustan” en temporada alta
- Sanciones económicas por errores o retrasos en la emisión de facturas.
- Cierre temporal de establecimientos o suspensión de la habilitación electrónica.
- Bloqueo en la emisión de facturas electrónicas, afectando el flujo de caja.
- Pérdida de confianza ante clientes, aliados y autoridades.
Recomendaciones para un cierre fiscal sin sobresaltos
- Automatizar procesos y validaciones electrónicas para evitar errores manuales.
- Verificar la conexión continua entre el ERP y el proveedor tecnológico.
- Monitorear documentos rechazados o pendientes de validación antes del cierre contable.
- Actualizar los sistemas conforme a las resoluciones vigentes y cambios normativos para 2026.
- Elegir proveedores tecnológicos autorizados, con respaldo internacional y experiencia en integración ERP.
“Cumplir con la DIAN no debería verse como un trámite, sino como una estrategia de confianza. Las compañías que integran tecnología y cumplimiento ganan eficiencia, reducen errores y fortalecen su reputación”, agrega Cuadros.
La DIAN como aliada de la formalidad
Sovos Saphety destaca que las medidas de la DIAN buscan promover la equidad y la transparencia en el mercado. Gracias a la analítica de datos y la interoperabilidad, la entidad puede cruzar en tiempo real información de facturación, nómina, bancos y proveedores, detectando anomalías en segundos.
“Las compañías que se anticipan, automatizan y garantizan trazabilidad son las que se mantienen un paso adelante. Este Halloween, la mejor forma de evitar sustos fiscales es tener a la tecnología como aliada”, concluye Cuadros.