Slide de Texto

Fabricación inteligente: el 95 % de los fabricantes apuesta por la IA para enfrentar la incertidumbre

La transformación digital acelera su marcha en medio de un entorno industrial desafiante

Rockwell Automation presentó los resultados de su décimo informe global sobre el estado de la fabricación inteligente, revelando una tendencia clara: la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el eje estratégico para enfrentar la incertidumbre, optimizar operaciones y fortalecer la resiliencia industrial.

El estudio, realizado en marzo de 2025 junto a Sapio Research, encuestó a más de 1.500 fabricantes en 17 países líderes del sector. Los hallazgos muestran cómo la convergencia entre personas y tecnología está redefiniendo el futuro de la industria.

IA, nube y ciberseguridad: las prioridades tecnológicas del sector

El informe destaca que:

  • El 95 % de los fabricantes ya ha invertido o planea invertir en IA/ML en los próximos cinco años.
  • El 81 % afirma que las presiones internas y externas están acelerando su transformación digital.
  • Las áreas con mayor inversión son: nube/SaaS, inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de calidad.
  • El 49 % planea aplicar IA en ciberseguridad en 2025, frente al 40 % en 2024.
  • El 50 % utilizará IA/ML para control de calidad, consolidando este caso de uso como el más relevante por segundo año consecutivo.

Personas + tecnología: una fórmula para la resiliencia

Según Blake Moret, CEO de Rockwell Automation, “la innovación y la resiliencia van de la mano. Con la tecnología y las personas adecuadas, podemos simplificar la complejidad y liderar con confianza en tiempos de cambio”.

El informe también revela que:

  • El 48 % de las empresas planea redefinir roles o contratar más personal como resultado de sus inversiones en fabricación inteligente.
  • El 41 % ya utiliza IA para abordar la escasez de talento y automatizar tareas críticas.
  • Las habilidades analíticas y en IA han ganado un 5 % más de relevancia entre los líderes industriales.

Más allá de la automatización: decisiones más ágiles y sostenibles

La adopción de tecnologías inteligentes no solo busca eficiencia operativa. También impulsa:

  • Cadenas de suministro más robustas
  • Iniciativas de sostenibilidad aceleradas
  • Toma de decisiones basada en datos en tiempo real

Este enfoque integral refleja una madurez creciente en el uso de IA generativa y causal, cuya adopción aumentó un 12 % interanual, superando la fase de experimentación.

Metodología del estudio

El informe se basó en las respuestas de 1.560 líderes industriales de sectores como alimentos y bebidas, automotriz, semiconductores, energía y ciencias biológicas. Las empresas participantes tienen ingresos que van desde US$100 millones hasta más de US$30.000 millones, lo que garantiza una visión representativa del panorama global.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros