Presente en más de 50 destinos, la icónica publicación evoluciona con Estrella Verde, diversidad y conectividad global
En 2025, la Guía MICHELIN cumple 125 años de historia, consolidándose como una referencia mundial en gastronomía, sostenibilidad y experiencia de marca. Lo que comenzó en 1900 como una guía para conductores, creada por los hermanos André y Edouard Michelin, se ha transformado en un símbolo de excelencia culinaria y evolución cultural.
De guía para viajeros a referente global en gastronomía
La primera edición ofrecía información práctica para los automovilistas: mapas, talleres, estaciones de servicio y lugares para comer o descansar. Pero fue en 1926 cuando la Guía comenzó a evaluar restaurantes y otorgar su primera estrella. En 1936, se definieron los criterios que siguen vigentes:
- ⭐ Una estrella: “restaurantes muy buenos en su categoría”
- ⭐⭐ Dos estrellas: “excelente cocina; vale la pena desviarse”
- ⭐⭐⭐ Tres estrellas: “gastronomía excepcional; vale un viaje especial”
En 1997, se introdujo el Bib Gourmand, una distinción que destaca la mejor relación calidad-precio.
“La Guía MICHELIN ha cruzado fronteras y revelado talentos que inspiran generaciones. Celebramos a los chefs y sus equipos, protagonistas de esta historia”, afirma Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía MICHELIN.
Diversidad, inclusión y expansión global
Hoy, la Guía está presente en más de 50 destinos, incluyendo Brasil, Argentina, México, Italia, Tailandia, España, Portugal, Singapur, Estados Unidos, Reino Unido, Grecia y Francia. Su alcance se ha ampliado más allá de los restaurantes de lujo, incorporando comida callejera y gastronomía local, como en Bangkok.
La diversidad también se refleja en el liderazgo femenino en la alta cocina:
- Carme Ruscalleda (España): siete estrellas en tres restaurantes
- Anne-Sophie Pic (Francia): siete estrellas en cinco restaurantes
- Maíra Freire (Brasil): primera sommelier brasileña homenajeada por su trabajo en Lasai (dos estrellas MICHELIN)
“La vocación de la Guía en 2025 es tan relevante como en 1900: democratizar el acceso a experiencias gastronómicas inolvidables”, destaca Poullennec.
Sostenibilidad: la Estrella Verde como nuevo estándar ético
En 2020, la Guía MICHELIN introdujo la Estrella Verde, un reconocimiento a los restaurantes que combinan excelencia culinaria con responsabilidad ecológica. Esta distinción premia prácticas como:
- Uso de ingredientes locales y de temporada
- Reducción de desperdicios
- Gestión eficiente de recursos
- Compromiso con comunidades y productores
La Estrella Verde representa un modelo alternativo y ético, alineado con las nuevas expectativas de los consumidores y el compromiso global por un futuro más sostenible.
Conectividad y evolución digital
Con más de 30 millones de ejemplares impresos vendidos, el famoso “libro rojo” es objeto de colección. Sin embargo, la llegada del internet móvil ha transformado su acceso: hoy, los usuarios pueden consultar la Guía desde el celular, el sitio web o la app, con actualizaciones en tiempo real y cobertura global.
Una marca que trasciende la gastronomía
La Guía MICHELIN no solo posiciona restaurantes: se ha convertido en un referente en marketing de servicios, por su capacidad de:
- Generar valor
- Crear autoridad
- Conectar emocionalmente con el público
125 años después, la Guía MICHELIN sigue marcando el camino
Desde su origen como herramienta para conductores hasta convertirse en símbolo de excelencia gastronómica, la Guía MICHELIN celebra 125 años con una visión clara: seguir descubriendo talentos, inspirando experiencias y promoviendo un modelo de gastronomía más humano, diverso y sostenible.