Slide de Texto

IA en acción: productividad, creatividad y aprendizaje personalizado

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo y la educación en Colombia

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que impulsa la eficiencia, reduce el estrés y libera tiempo para lo que realmente importa: pensar, decidir y crear. Según el reporte Perspectivas de Trabajo 2024 de ManpowerGroup, el uso de IA en el entorno laboral creció un 24 % este año, y sus beneficios ya se sienten en múltiples sectores. En el ámbito académico, el 91 % de los estudiantes colombianos ya la utiliza como parte de su rutina, según un estudio de GAD3 para Planeta Formación y Universidades.

1. IA como asistente personal: más tiempo, menos caos

Organizar una semana llena de entregas, reuniones y clases puede tomar horas. Hoy, la IA lo hace en segundos. Herramientas como Copilot priorizan tareas, reorganizan agendas y sugieren bloques ideales para estudiar. Microsoft estima que estas soluciones ahorran 14 minutos diarios, lo que equivale a más de 50 horas al año solo en gestión de tiempo.

“La IA permite organizar no solo las tareas académicas, sino también balancear la vida personal y laboral de forma más saludable”, señala el Dr. John Jairo Castro de BIU University.

2. De textos extensos a resúmenes estratégicos

Enfrentarse a informes largos o lecturas académicas ya no es un obstáculo. Un estudio de la Universidad de Stanford demostró que la IA puede condensar textos con una eficiencia del 80 %, permitiendo a estudiantes y profesionales enfocarse en el análisis y la toma de decisiones. En época de exámenes o reuniones ejecutivas, esta capacidad se traduce en agilidad y precisión.

3. Creatividad sin bloqueos: ideas en segundos

El famoso “bloqueo creativo” dejó de ser excusa. La IA puede generar títulos, esquemas y enfoques en segundos, acelerando el inicio de proyectos innovadores. Según Boston Consulting Group, los empleados que usan IA completan sus tareas un 25 % más rápido.

“La IA no sustituye la creatividad, la impulsa. Ofrece caminos iniciales que cada persona adapta con su estilo propio”, afirma el Dr. Castro.

Desde planes de marketing hasta presentaciones ejecutivas, la IA actúa como catalizador de ideas que luego se refinan con visión crítica.

4. Presentaciones profesionales en minutos

La IA no solo mejora el contenido, también transforma la forma de presentarlo. Hoy existen herramientas que convierten apuntes en diapositivas con diseño profesional, enriquecidas con imágenes, infografías y animaciones generadas por IA. Microsoft reporta que el 70 % de los usuarios aumentó su productividad y el 68 % mejoró la calidad de su trabajo gracias a estas soluciones.

5. Aprendizaje personalizado: cada estudiante a su ritmo

La IA permite adaptar el estudio a las necesidades reales de cada persona. Ajusta la dificultad, propone ejercicios adicionales y adapta el ritmo de aprendizaje. McKinsey & Company señala que estas herramientas reducen en 40 % el tiempo dedicado a buscar y sintetizar información, liberando espacio para el pensamiento crítico.

“Cada alumno tiene un camino distinto, y la IA permite personalizar la enseñanza de forma efectiva”, concluye el Dr. Castro.

La IA como ventaja competitiva

La IA generativa ya está generando impactos concretos en empresas y universidades. En organizaciones con más de 5.000 agentes, ha aumentado la resolución de problemas en un 14 % por hora y reducido el tiempo de gestión en un 9 %. En el terreno académico, su adopción marca una diferencia clara en el rendimiento y la preparación.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros