fbpx
Slide de Texto

IA generativa: el impulso que necesitan las pymes para crecer

Kapital Nights reunió a Kapital, AWS y Jumpcube para hablar sobre productividad, automatización e inteligencia artificial en los negocios

Bogotá, Colombia. En una nueva edición de Kapital Nights, el evento mensual gratuito organizado por la plataforma financiera Kapital, se dieron cita representantes de Amazon Web Services (AWS), Jumpcube y la propia Kapital, junto a emprendedores y líderes empresariales, para discutir cómo la inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la productividad de las pymes en Colombia y América Latina.

Inteligencia artificial generativa: ¿qué es y por qué las pymes deben adoptarla?

La IA generativa es una tecnología que permite crear contenido, automatizar procesos y optimizar decisiones a partir del análisis de grandes volúmenes de datos. A diferencia de otras herramientas, esta tecnología aprende del contexto y ofrece respuestas personalizadas en tiempo real.

Durante el encuentro, los panelistas coincidieron en que esta capacidad de adaptación está revolucionando sectores como el financiero, el comercial y el logístico, haciendo más eficientes los procesos internos y fortaleciendo la toma de decisiones.

Kapital: inteligencia financiera al servicio de las pymes

Kapital mostró cómo ha incorporado GenAI en su plataforma para brindar a las pequeñas y medianas empresas herramientas avanzadas de análisis financiero, tradicionalmente reservadas para grandes corporaciones con sistemas ERP.

Gracias a esta innovación, las pymes pueden:

  • Administrar flujos de efectivo en tiempo real
  • Controlar pagos a proveedores
  • Proyectar su salud financiera
  • Acceder a créditos empresariales de forma ágil y personalizada

“Si no conoces tus números, no conoces tu negocio. En Kapital queremos ser ese aliado estratégico que brinda visibilidad y herramientas reales para crecer”, afirmó Silvia Uribe, SDR Manager de Kapital Colombia.

Jumpcube: automatización inteligente para procesos operativos

Por su parte, Jumpcube presentó su ecosistema de agentes inteligentes basados en IA generativa, diseñados para automatizar procesos empresariales:

  • IPA (Intelligent Processing Agent): Reduce hasta 90% el trabajo manual en procesamiento documental.
  • CEA (Customer Experience Agent): Disminuye hasta 50% la carga operativa de atención al cliente.
  • DIA (Data Insights Agent): Acelera hasta 10 veces el análisis de datos masivos.

“Automatizar no es reemplazar personas, es amplificar sus capacidades y liberar su tiempo para tareas estratégicas”, comentó Mauricio Lince, cofundador de Jumpcube.

Tecnología accesible, empresas empoderadas

El panel también abordó los principales desafíos para adoptar IA en pequeñas empresas: la resistencia al cambio, la falta de estructura de datos y el desconocimiento sobre el retorno de inversión. Sin embargo, Kapital, AWS y Jumpcube destacaron que hoy existen soluciones intuitivas y adaptadas a las necesidades reales del mercado.

“Estas innovaciones están actuando como catalizadores para mejorar la eficiencia, facilitar decisiones basadas en datos y promover una mayor inclusión financiera en América Latina”, concluyó Uribe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros