En un entorno donde el 46 % de las organizaciones ha sido víctima de ciberfraude, la prevención proactiva es clave
La transformación digital ha traído consigo grandes avances, pero también nuevos riesgos. En el sector financiero, el fraude digital se ha convertido en una amenaza constante y cada vez más sofisticada. Desde el robo de identidad hasta la toma de control de cuentas, los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas para vulnerar los canales digitales.
Según el informe Global Economic Crime and Fraud Survey 2023 de PwC, el 46 % de las organizaciones encuestadas sufrió fraude digital o ciberataques en los últimos 24 meses, y el 40 % de ellas perdió más de USD 1 millón como consecuencia.
Monitoreo inteligente: anticiparse al riesgo antes de que ocurra
Frente a este panorama, iuvity, compañía especializada en soluciones tecnológicas para instituciones financieras, destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) y el monitoreo transaccional en tiempo real como herramientas clave para prevenir el fraude antes de que cause daño.
“La misión de un Gerente de Riesgos o Seguridad IT es clara: monitorear, detectar, prevenir y mitigar antes de que el impacto ocurra. Con IA, lo que antes tomaba minutos ahora sucede en menos de 250 milisegundos.” — Edgar Osuna, Chief Data Analytics Officer (CDAO), iuvity
La solución “Profiler” de iuvity evalúa variables como geolocalización, tipo de dispositivo, red de conexión y biometría de uso para detectar amenazas con precisión quirúrgica, permitiendo respuestas inmediatas y automatizadas.
Características clave de una solución antifraude efectiva
Para que una plataforma de monitoreo realmente contribuya a mitigar riesgos, debe contar con funcionalidades avanzadas como:
- Detección en tiempo real con modelos predictivos Evaluación del comportamiento de cada usuario en milisegundos, con generación automática de alertas.
- Perfiles dinámicos de usuario Construcción de historiales personalizados para distinguir entre acciones legítimas y sospechosas.
- Toma de decisiones automatizada Asignación de puntajes de riesgo que activan respuestas como bloqueo, autenticación adicional o revisión manual.
- Adaptabilidad a reglas de negocio Configuración flexible según políticas internas y umbrales definidos por cada institución.
- Cobertura multicanal Análisis integrado de interacciones en web, móvil, call center y otros canales.
- Visualización clara y priorización de alertas Herramientas que destacan los casos críticos y reducen el ruido operativo para los equipos de riesgo.
Un enfoque proactivo para un entorno digital exigente
“Con amenazas que evolucionan a diario, ya no basta con reaccionar. Nuestra solución actúa proactivamente, respaldada por inteligencia de datos y automatización inteligente.” — Edgar Osuna, CDAO, iuvity
En Latinoamérica, 1 de cada 5 transacciones de comercio electrónico es rechazada por sospecha de fraude, el doble que en otras regiones del mundo. Ante este contexto, contar con soluciones capaces de anticiparse al riesgo no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.