En sectores como la minería, logística y agroindustria, la inteligencia artificial integrada en dispositivos resistentes es clave para garantizar continuidad, eficiencia y decisiones en tiempo real.
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta estratégica indispensable, especialmente en sectores que operan bajo condiciones extremas y sin margen para detenerse. Hoy, industrias como la minería, logística, construcción y agroindustria están acelerando su transformación digital gracias a la convergencia entre tecnología robusta e inteligencia contextual.
Transformación digital en campo: del dato a la acción inmediata
Según el Manual del CIO 2024, el 51 % de las empresas en América Latina ya ha invertido en GenAI (IA generativa), mientras que un 46 % planea hacerlo en el corto plazo. Esta tendencia refleja la urgencia de digitalizar no solo las oficinas, sino también el terreno: donde realmente suceden las operaciones críticas.
Para enfrentar entornos adversos, los dispositivos robustos ya no solo deben soportar golpes, humedad o polvo, sino también integrar IA, automatización y plataformas de análisis en tiempo real. Esto permite identificar patrones, anticipar fallas, reducir tiempos de respuesta y adaptar procesos sobre la marcha, incluso en zonas con baja conectividad.
“Resistir no es suficiente: los equipos deben pensar”
“Las operaciones 24/7 no pueden detenerse. Por eso, los dispositivos deben ser extensiones inteligentes del trabajo en campo. La meta no es solo resistencia, sino capacidad para ejecutar tareas avanzadas como IA en entornos desafiantes”, afirma Jim Huang, Sales Director de Getac para MEAF y LATAM.
Este nuevo enfoque transforma al hardware en un nodo inteligente dentro de la cadena de valor operativa. Gracias a esto, industrias antes limitadas por la infraestructura física pueden hoy avanzar hacia modelos más ágiles, precisos y escalables.
Nuevos modelos de acceso tecnológico: democratización de la innovación
Las micro, pequeñas y medianas empresas también están accediendo a tecnología de alto rendimiento gracias a esquemas de leasing, servicios administrados o modelos «as-a-service». Este cambio reduce barreras de entrada, facilita la adopción tecnológica y mejora la competitividad del sector productivo.
Además, el valor no termina en la adquisición: el servicio posventa se ha convertido en una ventaja estratégica. Fabricantes como Getac ofrecen garantías extendidas, soporte técnico especializado y reemplazo inmediato de componentes, asegurando la continuidad sin depender de terceros.
IA, trazabilidad y autonomía: el futuro del trabajo en campo
Integrar IA en dispositivos robustos permite a las organizaciones optimizar sus operaciones con trazabilidad, eficiencia energética, reducción de tiempos muertos y mayor adaptabilidad. En escenarios donde cada minuto cuenta, anticiparse no es un lujo, es una necesidad.
“La digitalización del terreno ya no es aspiracional. Hoy es una necesidad urgente para las industrias que no pueden parar. La tecnología del presente debe resistir, sí, pero también debe pensar, adaptarse y actuar”, concluyen desde Getac.
Getac: soluciones inteligentes para industrias sin margen de error
La empresa se posiciona como un aliado estratégico en América Latina, ofreciendo soluciones integrales que combinan hardware robusto, inteligencia artificial y soporte continuo. En un entorno donde la resiliencia operativa es crítica, Getac responde con innovación, adaptabilidad y visión de futuro.