Slide de Texto

Inclusión técnica en Colombia: el 80 % de los líderes tecnológicos cuestiona sus sistemas actuales

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo revela barreras ocultas que frenan la innovación y el crecimiento empresarial

La transformación digital no solo depende de conectividad o acceso: también exige infraestructura tecnológica inclusiva. Así lo revela el primer Índice de Inclusión Técnica elaborado por Galileo Financial Technologies, que entrevistó a más de 600 directores de tecnología e informática en América Latina y Estados Unidos para entender cómo las empresas están abordando los desafíos de inclusión digital y financiera.

Colombia: alto nivel de conciencia, pero sistemas obsoletos

El estudio muestra que el 80 % de los líderes tecnológicos colombianos cuestiona la capacidad de sus sistemas actuales para responder a los retos de inclusión. Además:

  • 53,1 % estima que pierde al menos 10 % de sus oportunidades de negocio por falta de tecnología inclusiva
  • 28,4 % cree que la pérdida supera el 20 %
  • 80,3 % señala que las vulnerabilidades de seguridad frenan sus esfuerzos por mejorar la accesibilidad
  • 49,4 % admite que lanzar una nueva función inclusiva es difícil o impensable por problemas de integración

“Cuando la tecnología no es inclusiva, no solo se limita el acceso: se pierde negocio, innovación y competitividad”, — Abdul Assal, Director de Desarrollo de Negocio para Brasil y Colombia, Galileo

Inclusión como prioridad técnica: una visión compartida

El 85,2 % de los encuestados coincidió en que la inclusión no es solo un tema social, sino también técnico y tecnológico. El reporte destaca que existe una fuerte conexión entre la infraestructura técnica de una empresa y su capacidad para llegar a nuevos segmentos de clientes, especialmente en sectores como:

  • Finanzas y seguros
  • Telecomunicaciones y TI
  • Retail y servicios de alimentación
  • Viajes y hotelería

Comparativa regional: Colombia vs. Estados Unidos

Aunque los líderes latinoamericanos muestran mayor preocupación por las barreras ocultas, el estudio revela que la cultura empresarial estadounidense está más alineada con la inclusión como parte de sus esfuerzos de modernización técnica:

  • 74,8 % de los encuestados en EE. UU. considera probable que sus empresas prioricen la inclusión en futuras iniciativas
  • En Latinoamérica, la cifra es del 68,9 %
  • En Colombia, 40 % de los líderes del sector financiero afirman que esta priorización es muy probable, superando el 35 % de sus pares estadounidenses

Interoperabilidad y modernización como claves del futuro

El Índice de Inclusión Técnica de Galileo no solo identifica desafíos, también propone una hoja de ruta para transformar los sistemas preexistentes y fortalecer la interoperabilidad. En palabras de Assal:

“Cada país presenta desafíos únicos. En Colombia hay una gran expectativa de modernizar la infraestructura tecnológica. Desde Galileo, ponemos nuestra experiencia en inclusión financiera y digital al servicio de ese objetivo.”

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros