Nuvant lidera la proyección global con cueros veganos y materiales de alto desempeño
La industria textil y de confecciones se consolida como uno de los pilares de la economía colombiana, al representar cerca del 1 % del PIB nacional y el 10 % del PIB industrial, con una facturación superior a $33 billones de pesos en 2024 y la generación de más de 600.000 empleos directos formales.
En 2025, el sector mostró señales de recuperación: las exportaciones de moda —que incluyen textiles, confecciones y marroquinería— alcanzaron los US$370 millones entre enero y mayo. En este contexto, Nuvant, marca líder en la producción de textiles recubiertos o cueros veganos, se posiciona como una de las compañías que están llevando la innovación textil colombiana a nuevos mercados internacionales, principalmente hacia Estados Unidos, con una estrategia basada en modernización tecnológica, infraestructura y talento humano.
Textiles colombianos con impacto sostenible
Entre las principales innovaciones de Nuvant destacan los textiles con recubrimientos de bajo impacto ambiental, gracias a procesos que:
- Reciclan y reutilizan hasta el 80 % del agua empleada.
- Incorporan materias primas libres de ftalatos y metales pesados.
- Utilizan solventes base agua, amigables con el medio ambiente y la salud.
Además de sostenibles, estos materiales ofrecen atributos de alto desempeño: suavidad al tacto, apariencia hiperreal tipo cuero, retardancia al fuego, larga duración, fácil limpieza y resistencia a exteriores. Estas soluciones, desarrolladas con investigación local y tecnologías de vanguardia, han permitido ampliar la presencia de la empresa en mercados internacionales que demandan materiales premium.
“Nuestro propósito es demostrar que desde Colombia podemos competir globalmente con productos de gran calidad, alto diseño y responsabilidad ambiental. Hoy exportamos a más de 16 países, con presencia directa en México, Estados Unidos y Europa, y el 50 % de nuestras ventas provienen de exportaciones”, afirmó Mauricio Restrepo Fleisman, CEO de Nuvant.
Exportar: motor de transformación industrial
La expansión internacional no solo fortalece a las empresas, sino que también dinamiza la economía local. Exportar implica:
- Mejorar procesos y elevar estándares de calidad.
- Incorporar tecnologías más limpias y sostenibles.
- Abrir puertas a nuevos mercados y fortalecer la reputación nacional.
Este proceso ha permitido que el sector textil colombiano evolucione hacia un modelo más tecnificado y de valor agregado, convirtiéndose en aliado de industrias como tapicería, calzado, marroquinería, carpas, toldos y automotriz.
“Traspasar fronteras no solo impulsa nuestras exportaciones, también genera empleo formal, promueve la inclusión y posiciona a Colombia como referente de innovación textil limpia y avanzada”, añadió Restrepo.
Hacia un futuro de innovación y sostenibilidad
De cara a los próximos cinco años, Nuvant proyecta un crecimiento sostenido en ventas internacionales, apalancado en:
- Automatización de procesos.
- Desarrollo de nuevos textiles sostenibles.
- Ampliación de su red comercial internacional.
La compañía ha invertido más de US$32 millones en innovación, con resultados concretos: reducción del 19 % en el consumo energético por metro producido, alcanzando anticipadamente la meta propuesta para 2028. Además, se ha fijado como objetivo que el 20 % de sus ventas provengan de productos innovadores en los próximos tres años.
Colombia como referente global
La apuesta de Nuvant demuestra que Colombia puede consolidarse como un jugador estratégico en la industria textil mundial, exportando no solo telas, sino también conocimiento, diseño, tecnología y sostenibilidad.
La combinación de innovación, diseño y responsabilidad ambiental es la fórmula con la que el país conquista nuevos mercados y fortalece su posición en la economía global.