NielsenIQ revela los errores más comunes en innovación de consumo
En un mercado cada vez más competitivo, la innovación se ha convertido en el motor clave para el crecimiento de las marcas. Sin embargo, innovar sin una estrategia clara puede ser contraproducente. Según el análisis de NielsenIQ (NIQ), el 25% de las innovaciones tiene un impacto negativo en las ventas totales de una marca, lo que evidencia que no toda novedad garantiza éxito comercial.
Además, solo el 50% de los lanzamientos mantiene crecimiento en su segundo año, y apenas el 7% logra incrementar las ventas de la marca. ¿La razón? Falta de conexión emocional, mensajes poco claros y campañas de comunicación débiles.
“Los principales factores que identificamos para que las innovaciones no logren sus objetivos son no cumplir con las expectativas reales del consumidor, mensajes que no conectan emocionalmente y ejecuciones por debajo de lo esperado”, explica Jairo Duarte, Strategic Analytics & Insights Manager en NielsenIQ Colombia.
El empaque: el primer contacto y el más decisivo
En el universo del consumo, todo entra por los ojos. El empaque sigue siendo uno de los elementos más influyentes en el éxito de un producto:
- 100% de los consumidores lo observa antes de comprar
- 65% ha probado un producto solo por su diseño
- 41% repetiría la compra motivado por el empaque
Este dato convierte al diseño en una herramienta estratégica de conexión, capaz de generar recordación, diferenciación y fidelidad.
Tendencias que conectan: patriotismo, cultura y temporalidad
En Colombia, donde el consumidor se vuelve más exigente, las marcas exitosas son aquellas que comprenden sus expectativas y las traducen en propuestas de valor claras. Algunas de las tendencias más efectivas incluyen:
1. Patriotismo y regionalismo
Resaltar sabores, ingredientes o elementos culturales que generen vínculos emocionales con el consumidor. Esta estrategia fortalece el orgullo local y la identidad.
2. Ediciones especiales y eventos
Lanzamientos asociados a festivales, carnavales o temporadas específicas que generan conversación, relevancia y conexión emocional en momentos clave del calendario cultural.
“La clave está en diferenciarse a través de cada punto de contacto, desde el producto hasta su presentación en el punto de venta”, agrega Duarte.
Reconocimiento a la innovación que sí conecta
En este contexto desafiante, NielsenIQ reconoce cada año a las mejores innovaciones de la región a través de los Breakthrough Innovation Awards LATAM. En su edición 2025, premiará los lanzamientos más destacados de 2024, ofreciendo insights accionables para diseñar estrategias óptimas en los años siguientes.
Este reconocimiento permite identificar ideas que realmente conectan con el consumidor, entender las tendencias que marcarán el futuro y fortalecer la toma de decisiones en innovación.