fbpx
Slide de Texto

Inteligencia Artificial: El nuevo escudo contra el lavado de activos en las empresas

IA reduce en más de un 80 % los riesgos de LA/FT y fortalece la debida diligencia corporativa

Bogotá, Colombia – La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus riesgos. En particular, su aplicación en los procesos de debida diligencia y prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT) está marcando un hito: las organizaciones que han implementado IA han logrado reducir hasta en un 80 % su exposición a estos delitos financieros.

Cómo la IA está transformando la seguridad empresarial

Gracias a la automatización, el análisis de datos en tiempo real y el uso de algoritmos avanzados, las empresas han mejorado en un 70 % la identificación y conocimiento de sus contrapartes. Esto incluye procesos clave como la contratación de proveedores, contratistas y empleados, permitiendo relaciones comerciales más seguras y confiables.

Según Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co, startup especializada en validación de antecedentes, “las organizaciones ahora pueden analizar hasta un millón de datos en tiempo real, identificar señales de alerta y detectar transacciones sospechosas de manera instantánea. Esto era impensable con métodos tradicionales”.

Cifras que demuestran el impacto

  • La inversión en IA para prevención de delitos financieros en Latinoamérica ya supera los 9.000 millones de dólares, concentrándose principalmente en el sector financiero.
  • A nivel global, los bancos han destinado más de 206.000 millones de dólares en tecnologías de cumplimiento, de los cuales 15.000 millones corresponden a América Latina.
  • El 60 % de estos recursos se emplean en herramientas de análisis predictivo e identificación de patrones sospechosos.

Casos de éxito y tecnología aplicada

Startups como Tusdatos.co están liderando el desarrollo de soluciones tecnológicas integradas. Su herramienta permite consolidar, con un solo clic, información legal, financiera, reputacional y de antecedentes en un solo documento, agilizando los procesos de debida diligencia sin comprometer la precisión ni la seguridad.

Además de la IA, otras tecnologías como el machine learning, la analítica de comportamiento y la inteligencia predictiva están ganando terreno. Iniciativas globales como Preserve, impulsadas por el centro tecnológico Gradiant en Europa, apuntan a mejorar la seguridad sin vulnerar la privacidad ciudadana.

Principales desafíos de la IA en la debida diligencia

A pesar de su efectividad, la implementación de IA enfrenta aún retos importantes:

1. Protección de datos y cumplimiento normativo

Garantizar la privacidad de la información personal sigue siendo un tema crítico y requiere marcos regulatorios robustos.

2. Equilibrio entre IA y juicio humano

La automatización debe complementarse con análisis humanos para evitar sesgos o decisiones erróneas.

3. Capacitación en competencias digitales

La transformación tecnológica exige que los equipos empresariales se formen en el uso estratégico de estas herramientas.

Un nuevo estándar en la lucha contra el crimen financiero

La IA ha redefinido los estándares de seguridad corporativa. Lo que antes requería semanas de validación manual, hoy puede realizarse en minutos, con mayor fiabilidad y eficiencia. Como afirma Hernández, “la IA no solo automatiza la prevención del fraude, sino que se ha convertido en un aliado estratégico para blindar a las organizaciones frente al LA/FT”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros