Para 2028, la IA podría consumir más del 50% de la energía de los centros de datos globales
El rápido crecimiento de la inteligencia artificial (IA) está generando una presión sin precedentes sobre los recursos del planeta. A medida que aumenta la demanda de cómputo para entrenar modelos de lenguaje y mantener servicios activos, el consumo energético y la huella ambiental de los sistemas de IA se disparan.
De acuerdo con estimaciones, para 2028 más del 50% del uso de energía de los centros de datos podría deberse a cargas de trabajo de IA, un panorama que plantea interrogantes urgentes sobre sostenibilidad y eficiencia tecnológica.
NTT DATA: integrar sostenibilidad en cada capa de la IA
Ante este escenario, NTT DATA, líder global en servicios de tecnología y negocios digitales, presentó el White Paper “IA Sostenible para un Mañana más Verde”, un documento que llama a rediseñar los sistemas de IA bajo principios de eficiencia, economía circular y gestión responsable de recursos.
La compañía destaca que implementar soluciones innovadoras no solo es una responsabilidad corporativa, sino también una oportunidad estratégica para crear valor duradero, fortalecer organizaciones y reducir el consumo de recursos esenciales.
“Las increíbles capacidades de la IA pueden ayudar a gestionar redes de energía, reducir emisiones y mejorar la conservación del agua. Es vital que las organizaciones construyan sostenibilidad en los sistemas de IA desde el principio”, afirma David Costa, jefe de la Sede de Innovación en Sostenibilidad de NTT DATA.
Impactos ambientales de la IA
El informe advierte que el crecimiento acelerado de la IA genera impactos ambientales adicionales:
- Consumo de agua para sistemas de enfriamiento de centros de datos
- Desechos electrónicos derivados de hardware obsoleto
- Extracción de minerales de tierras raras para la producción de equipos
Recomendaciones clave para una IA sostenible
El documento de NTT DATA plantea que alcanzar una inteligencia artificial verdaderamente sostenible requiere un cambio de enfoque en toda la industria. Entre sus principales recomendaciones destacan:
- Priorizar objetivos verdes: integrar métricas de sostenibilidad junto a las de desempeño tradicional (precisión, velocidad).
- Cuantificar el impacto ambiental: establecer métricas estándar como la Puntuación de Energía de IA y la Intensidad de Carbono del Software (SCI).
- Enfoque de ciclo de vida: alargar la vida útil del hardware, optimizar sistemas de enfriamiento y aplicar principios de economía circular.
- Responsabilidad compartida: fabricantes, operadores de centros de datos, desarrolladores, proveedores de nube, legisladores e inversores deben cooperar para lograr un cambio sistémico.
- Buenas prácticas operativas: aplicar patrones de software verde, ejecutar cargas de trabajo en horarios con energía renovable disponible, aprovechar GPU remotas y reducir desechos electrónicos con componentes modulares y reciclables.
Rediseñar la IA para un futuro sostenible
Si bien el camino hacia una IA sostenible es complejo, un rediseño intencional y de extremo a extremo del ciclo de vida puede ayudar a cumplir el potencial positivo de esta tecnología mientras se protegen los sistemas ambientales de los que dependen todos los seres vivos.
Con esta visión, NTT DATA busca acelerar la adopción de prácticas más responsables en todo el ecosistema tecnológico y promover la colaboración entre empresas, gobiernos y sociedad civil.