Mercados internacionales, la apuesta estratégica para la diversificación y el crecimiento
La incursión en los mercados de valores internacionales se ha convertido en una alternativa sólida para que las instituciones financieras en Colombia fortalezcan y diversifiquen sus carteras. Con un entorno económico en constante transformación y un mercado local cada vez más competitivo, entidades como bancos, fondos de inversión, compañías de seguros y family offices están encontrando en la inversión global un camino hacia la estabilidad y la rentabilidad sostenida.
Crecimiento sostenido de la inversión colombiana en el exterior
De acuerdo con cifras del Banco de la República, la Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) alcanzó los 826 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, de los cuales el 56% corresponde al sector financiero. Esta tendencia, en alza desde 2022, refleja una estrategia clara de diversificación de ingresos tanto para personas como para empresas.
El interés por los mercados internacionales no solo responde a las condiciones del entorno local, sino también a las oportunidades que ofrecen economías consolidadas y emergentes. De los montos invertidos en el exterior, 462 millones de dólares se destinaron específicamente a mercados financieros, lo que evidencia un apetito creciente por parte de los inversionistas colombianos por este tipo de activos.
Acceso global con respaldo institucional
Firmas especializadas como Tudor Securities, sociedad comisionista de bolsa con más de 30 años de experiencia y licencia para operar en Estados Unidos, están liderando este proceso de internacionalización del capital colombiano. Con alianzas estratégicas de custodia como Pershing (Bank of New York) y el respaldo normativo de organismos como la SEC, FINRA y la Superintendencia Financiera de Colombia, Tudor se posiciona como un socio confiable para quienes buscan incursionar en los mercados globales con seguridad y estrategia.
Beneficios para las instituciones financieras
Contar con un corredor de bolsa especializado permite a las instituciones financieras acceder a una serie de ventajas competitivas, entre ellas:
1. Acceso directo a mercados globales
- Inversión en bonos gubernamentales y corporativos para mayor estabilidad.
- Participación en acciones de mercados desarrollados y emergentes con alto potencial de crecimiento.
2. Soluciones de inversión personalizadas
- Portafolios diseñados a la medida de cada cliente, enfocados en optimización de costos, eficiencia operativa y liquidez.
3. Custodia y cumplimiento normativo
- Acuerdo tripartito con BNY-Pershing y Herold & Lantern Investments.
- Supervisión por parte de los principales entes reguladores en EE.UU. y Colombia.
4. Valor agregado y rentabilidad
- Diversificación en jurisdicciones internacionales con cuentas en dólares.
- Reducción de costos operativos en negociación y ejecución.
- Herramientas avanzadas para toma de decisiones y análisis de mercado.
La visión de los expertos
Juan Pablo Cortés, Senior Private Banker en Colombia, destaca que “en un entorno financiero global donde la eficiencia, la seguridad y la diversificación de las inversiones son claves, nuestra plataforma se posiciona como el socio ideal para las instituciones financieras que buscan acceso directo a los mercados de Estados Unidos, apoyados en una infraestructura robusta y regulada.”
Una estrategia clave para el crecimiento sostenido
En un contexto globalizado, la diversificación ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para los actores del sector financiero. Firmas como Tudor Securities juegan un papel fundamental al ofrecer acompañamiento integral en la apertura de cuentas internacionales, el diseño de portafolios y la estructuración de inversiones personalizadas, alineadas con los objetivos de rentabilidad y mitigación de riesgo de cada entidad.