Más de 926.000 jóvenes ya trabajan en los sectores de gastronomía y entretenimiento
La industria nocturna y el sector gastronómico colombiano están viviendo un momento histórico. Bares, gastrobares, discotecas y restaurantes no solo alcanzan récords en ingresos, sino también en su capacidad para generar empleo formal, especialmente para los jóvenes entre 18 y 28 años.
Restaurantes y bares: protagonistas del empleo juvenil
Según cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), actualmente más de 926.000 jóvenes se encuentran empleados en actividades relacionadas con el sector nocturno y de hospedaje. De estos, 523.000 trabajan en gastronomía y alojamiento, y 403.000 en bares y discotecas.
Incluso bajo estimaciones más conservadoras, que excluyen subsectores y algunas ciudades, el gremio de gastrobares reporta 484.000 empleos formales, con un 30 % ocupado por jóvenes menores de 28 años. Esto representa el 9,47 % de la fuerza laboral juvenil del país, un indicador clave del potencial de este ecosistema.
Ciudades líderes y brechas regionales
La distribución del empleo juvenil en estos sectores no es homogénea. Bogotá lidera con 45.749 empleos formales para jóvenes, seguida por Medellín (27.798). En el ámbito de bares y discotecas, la capital también destaca con 9.749 contrataciones juveniles, superando ampliamente a Medellín, que reporta 4.798.
Barranquilla se ha convertido en un caso excepcional. En menos de un año, la ciudad experimentó un crecimiento del 274,9 % en empleo juvenil en la industria nocturna, triplicando su participación. En contraste, Cartagena, pese a su reputación como destino turístico nocturno, ha presentado una preocupante caída en la empleabilidad juvenil.
Formación gratuita para jóvenes: una respuesta del sector privado
Frente a la necesidad de talento capacitado, el sector ha comenzado a tomar acción. El Grupo La Movida, referente nacional en entretenimiento nocturno, lanzó el programa ‘La Movid S-cool’, una plataforma de formación gratuita dirigida a jóvenes interesados en trabajar en bares, restaurantes y discotecas.
Carlos Sierra, gerente del bar de autor Barra 7 —sede del programa— destacó:
“Buscamos fortalecer la empleabilidad juvenil y reducir la rotación laboral, que hoy afecta a más del 60 % de los negocios del sector”.
La iniciativa ofrece 280 módulos virtuales en temas como hospitalidad, coctelería, logística, cocina y atención al cliente. Más de 200 jóvenes ya han completado la capacitación, y se espera alcanzar los 500 beneficiarios en los próximos meses.
Nuevos eventos para conectar talento y oportunidades
Complementando estos esfuerzos, Asobares lanzó ExpoDJ, un evento especializado dentro de Expobar, que busca integrar a escuelas, discotecas y distribuidores de equipos con nuevos talentos. Se estima que esta acción podría aumentar en un 10 a 15 % el empleo juvenil en el rubro del entretenimiento nocturno.
Un motor de inclusión para la juventud colombiana
En medio de un entorno laboral que sigue enfrentando desafíos, la industria nocturna y gastronómica colombiana emerge como una plataforma clave para la inclusión laboral de los jóvenes. Más allá del entretenimiento, estos sectores están transformándose en puentes reales hacia la estabilidad económica, la formación profesional y el crecimiento personal de miles de colombianos