La fintech duplica su valuación a USD 1.300 millones tras cerrar una ronda Serie C de USD 86 millones
Kapital Grupo Financiero, la principal plataforma financiera impulsada por inteligencia artificial (IA) en América Latina, anunció el cierre exitoso de su ronda de financiamiento Serie C por USD 86 millones, alcanzando una valuación de USD 1.300 millones y consolidándose como el primer unicornio de IA en la región.
La operación fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con participación de Y Combinator, Marbruck Ventures y True Arrow. Este nuevo capital permitirá acelerar la construcción de un ecosistema financiero unificado, escalable y automatizado, diseñado para maximizar el desempeño de empresas en Colombia, México y Estados Unidos.
Un modelo bancario nativo, construido sobre IA
Desde su origen, Kapital fue concebido como una infraestructura financiera tecnológica, no como una institución heredada. Su arquitectura permite desarrollar productos nativos, adquirir bancos tradicionales, desmantelar sus sistemas obsoletos y reconstruirlos sobre su propia plataforma.
“Kapital alcanzó rentabilidad en menos de dos años. Nuestra combinación única de licencia bancaria y software propio nos permite escalar con eficiencia y cumplir con los más altos estándares regulatorios”, afirmó René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero.
Gracias a esta estrategia, Kapital ha escalado su balance a USD 3.000 millones y atiende a más de 300.000 clientes en tres países. Su enfoque regulatorio desde el inicio ha sido clave para establecer un nuevo estándar en banca tecnológica.
IA aplicada a la infraestructura financiera
Kapital integra tecnologías avanzadas como machine learning, sistemas de riesgo automatizados y cumplimiento normativo en AML/KYC, lo que le permite operar con eficiencia y seguridad. Esta base tecnológica ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial, que nombró a Kapital como Technology Pioneer en 2024 y 2025, y por CNBC, que la incluyó en su lista Disruptor 50.
“Nuestro modelo no depende solo del capital, sino de nuestra capacidad para modernizar la infraestructura financiera con IA. Cada producto, adquisición y cliente fortalece nuestra plataforma”, agregó Fernando Sandoval, CFO de Kapital.
Impacto en Colombia: IA para las Pymes
En Colombia, Kapital no opera como banco, sino como aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas. Este hito como unicornio representa mayor respaldo, más inversión en tecnología y una oferta de valor más robusta para el ecosistema empresarial local.
La compañía busca fortalecer servicios como:
- Crédito digital personalizado
- Herramientas de gestión financiera para Pymes
- Soluciones basadas en IA para toma de decisiones ágiles
“Nuestro propósito en Colombia es claro: abrir las puertas del crecimiento a las empresas, con soluciones simples, accesibles y diseñadas a la medida”, concluye el comunicado de Kapital.