Slide de Texto

La DIAN exige certificación ISO/IEC 27001:2022 a proveedores tecnológicos: 

¿estás listo para octubre?

Un nuevo estándar de seguridad para fortalecer la facturación electrónica en Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido que, a partir de octubre de 2025, todos los proveedores tecnológicos de facturación electrónica deberán contar con la certificación ISO/IEC 27001:2022. Esta medida busca elevar los estándares de seguridad, confianza y transparencia en el tratamiento de los datos tributarios, alineando al país con las mejores prácticas internacionales.

¿Qué es la ISO/IEC 27001:2022 y por qué es clave?

Esta norma internacional define los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), permitiendo a las organizaciones identificar, mitigar y gestionar riesgos que comprometan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

> “Cuando hablamos de seguridad de la información, hablamos de proteger a las empresas, a sus clientes y al Estado. Es una evolución necesaria”, afirma Karoll Cuadros, gerente de Comercio Electrónico de Sovos Saphety.

¿Qué busca la DIAN con esta exigencia?

  • Blindar el ecosistema de facturación electrónica con proveedores certificados.
  • Promover una cultura de prevención y mejora continua en seguridad de la información.
  • Garantizar la trazabilidad y confiabilidad de los datos fiscales en entornos digitales.

El camino hacia la certificación: pasos clave

  1. Diagnóstico inicial: evaluación de brechas frente a la norma.
  2. Diseño del SGSI: definición de políticas, roles y controles.
  3. Implementación: gestión de accesos, cifrado, formación y planes de contingencia.
  4. Auditoría interna: verificación de eficacia y ajustes.
  5. Auditoría de certificación: evaluación formal por entidad acreditada.
  6. Mantenimiento y mejora continua: monitoreo constante y recertificación cada cinco años.

Beneficios para los proveedores certificados

Según Sovos Saphety, las organizaciones que cumplen con este estándar acceden a ventajas como:

  • Mayor confianza del mercado y reputación fortalecida.
  • Reducción de riesgos cibernéticos y errores humanos.
  • Ventaja competitiva frente a otros proveedores.
  • Cumplimiento legal y permanencia en el listado oficial de la DIAN.
  • Cultura organizacional orientada a la seguridad y transparencia.

Colombia avanza hacia un ecosistema tributario más robusto

La exigencia de la DIAN responde a un contexto global donde la seguridad de la información es un pilar estratégico. La adopción de la ISO/IEC 27001:2022 no solo protege los sistemas críticos, sino que impulsa la profesionalización del sector tecnológico y tributario.

> “La seguridad no es opcional. Esta medida impulsa al sector a construir un entorno digital más sólido para todos”, concluye Cuadros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros