La llegada de Shakira a Colombia no solo encendió los escenarios, sino que también puso en movimiento las principales ciudades del país. Miles de fans se desplazaron para vivir la experiencia de su ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’, generando un aumento significativo en la demanda de viajes a través de Cabify y contribuyendo a dinamizar la movilidad urbana.
Bogotá y Barranquilla en movimiento
Durante el primer día de concierto en el estadio El Campín de Bogotá, la demanda de viajes hacia este punto creció un 900% en comparación con un día común y un 100% frente a otros eventos masivos como el concierto de Karol G en abril del año pasado.
En Barranquilla, ciudad natal de la cantante, la demanda de viajes durante los dos días de concierto aumentó un 176% en comparación con el último partido de la selección Colombia contra Ecuador. En total, los kilómetros recorridos por los usuarios de Cabify que se transportaron hacia el concierto equivalen a más de tres viajes de ida y vuelta desde Bahréin hasta Beirut, como menciona Shakira en su canción.
Movilidad y seguridad: claves para el éxito del evento
Uno de los mayores retos en eventos masivos es garantizar el retorno seguro de los asistentes. Para muchos, regresar a casa después del concierto fue tan importante como el evento mismo. Contar con un servicio de transporte con funciones de seguridad, como la identificación del conductor, la posibilidad de compartir el trayecto en tiempo real y el monitoreo de los viajes, brindó tranquilidad a los asistentes en medio de la emoción del espectáculo.
Para soportar esta operación, Cabify cuenta con más de 150.000 conductores registrados en la plataforma, permitiendo ofrecer un amplio soporte logístico y garantizar opciones de movilidad seguras y eficientes para todos los asistentes. Las categorías más solicitadas por los usuarios fueron “Taxi” y “Cuanto Antes”, con un incremento del 1000% en los viajes reservados bajo estas opciones en comparación con la semana anterior.
Recomendaciones para el último día de concierto
Para quienes asistirán al segundo show de Shakira en El Campín, Cabify sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar un desplazamiento sin contratiempos:
- Pide tu viaje con anticipación: Se espera alta demanda antes y después del concierto, por lo que solicitar el servicio con tiempo ayudará a evitar esperas prolongadas.
- Reserva tu trayecto: Aprovecha la opción de reserva anticipada en la app para asegurar tu movilidad en el horario que necesitas.
- Opta por categorías con mayor disponibilidad: Las categorías “Cuanto Antes” y “Taxi Propina” suelen tener más opciones de vehículos disponibles, lo que puede facilitar tu desplazamiento.
- Ubica tus puntos de encuentro con antelación: Identifica en la app los puntos de recogida permitidos alrededor del estadio para agilizar tu salida del evento.
- Mantén la seguridad en primer lugar: Utiliza funciones de seguridad como compartir tu viaje en tiempo real y contacto de confianza para un trayecto más seguro.
La movilidad como protagonista en eventos masivos
La gira de Shakira no solo dejó momentos memorables para sus fanáticos y para la historia de la música en Colombia, sino que también demostró cómo la movilidad se convierte en un factor clave en estos eventos masivos. La combinación entre tecnología, planificación y una red de conductores preparados permitió que miles de asistentes disfrutaran sin preocupaciones, asegurando que la música y el movimiento fueran de la mano en cada ciudad.
Según Daniel Schlesinger, Country Manager de Cabify en Colombia: «Sabemos que los grandes eventos transforman la movilidad de las ciudades, y en Cabify nos aseguramos de estar preparados para brindar una experiencia de transporte segura y cómoda a los asistentes. Estos conciertos fueron una prueba del impacto positivo que puede tener una movilidad planificada y sostenible en el flujo urbano».
Con estas cifras, queda claro que cuando la música y la movilidad se sincronizan, el resultado es un espectáculo inolvidable tanto dentro como fuera del escenario.