Más de 2.500 nuevos negocios se unen cada mes al ecosistema digital del marketplace líder en la región
En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99,5 % del tejido empresarial y generan el 79 % del empleo formal, consolidándose como columna vertebral de la economía nacional. En este contexto, Mercado Libre anunció un crecimiento del 33 % en su oferta de pymes durante el último año, con más de 2.500 nuevos vendedores integrándose cada mes a su ecosistema digital.
Este crecimiento no solo refleja el auge del comercio electrónico en el país, sino que posiciona a las plataformas tecnológicas como aliadas clave para la formalización, la generación de empleo y la expansión de pequeños negocios.
“El verdadero poder de las pymes no está en su tamaño, sino en su capacidad para reinventarse cada día usando la tecnología”, afirmó Doménico Barbato, gerente general de Mercado Libre para Colombia y Venezuela.
El ecommerce como motor de transformación para las pymes
Mercado Libre se ha convertido en una vía de crecimiento para miles de emprendedores colombianos que hoy impulsan su operación sin necesidad de contar con una tienda física. De hecho, el 70 % de las pymes en la plataforma operan exclusivamente en línea, y más del 50 % de su facturación proviene del canal digital.
Estas son algunas cifras destacadas:
- 1 de cada 4 pymes genera entre el 51 % y el 99 % de sus ingresos a través de la plataforma.
- Más del 7 % logra el 100 % de su facturación dentro del ecosistema de Mercado Libre.
- Las categorías más vendidas por las pymes son electrodomésticos (22 %), tecnología (21 %) y hogar y muebles (10 %).
Más que una vitrina digital: un ecosistema para crecer
Además de visibilidad, Mercado Libre ofrece a las pymes herramientas tecnológicas de primer nivel que antes estaban reservadas para grandes empresas: logística con entregas en 24 horas, medios de pago digitales, atención automatizada y campañas de marketing basadas en datos.
“Mercado Libre ha sido mucho más que una plataforma para vender. Para mí y para Team Bear, ha sido una puerta para conectar con todo el país”, afirma Andrey Velásquez Acosta, líder de la pyme Team Bear, en Ibagué.
Desde regiones como el Tolima, pequeños negocios encuentran en el ecommerce una forma de superar barreras geográficas, escalar operaciones y profesionalizarse. El acompañamiento continuo, la capacitación y las soluciones tecnológicas han permitido que emprendedores como Andrey puedan consolidarse como referentes regionales en ventas digitales.
Mercado Libre impulsa el ADN emprendedor del país
El compromiso de la compañía va más allá de celebrar a las pymes: reconoce en ellas el corazón del desarrollo económico del país. Con una visión clara de inclusión y democratización del comercio, Mercado Libre busca brindar oportunidades digitales reales para miles de colombianos.
“Detrás de cada compra en línea hay una historia de progreso que comienza con una oportunidad digital. Apostamos por las pymes porque son quienes mueven la economía del país y generan impacto en sus comunidades”, concluyó Barbato.
El ecommerce impulsa la reinvención de las pymes
La transformación digital ya no es una opción para las pequeñas y medianas empresas en Colombia, es una necesidad estratégica. En 2025, las cifras de Mercado Libre evidencian que quienes abrazan la tecnología y los canales digitales no solo sobreviven, sino que lideran.
Las pymes que venden en línea están demostrando su capacidad para crecer, adaptarse y competir. Y en este camino, plataformas como Mercado Libre se consolidan como motores de innovación, inclusión y sostenibilidad para el futuro del emprendimiento colombiano.