Innovación, sostenibilidad y sabor: el nuevo camino de la industria panificadora
Levapan marca un hito en la industria alimentaria colombiana con la inversión de USD $5 millones en una planta de investigación dedicada al desarrollo de bioingredientes derivados de la levadura. Esta apuesta por la biotecnología busca impulsar la competitividad del sector panificador, reducir costos operativos y mantener la calidad en medio de un panorama económico desafiante.
Una industria clave para la economía nacional
Según la Federación Nacional de Molineros de Trigo (FEDEMOL), la industria panificadora en Colombia genera ventas anuales por más de $4,75 billones. En este contexto, la innovación tecnológica se convierte en un factor esencial para garantizar la sostenibilidad y crecimiento del sector, especialmente ante el aumento de los precios de insumos y la disminución del consumo de pan.
Bioingredientes: la nueva receta del éxito
Levapan amplía su portafolio con tres bioingredientes innovadores que prometen transformar la forma en que se elaboran productos de panadería, pastelería y repostería, sin sacrificar sabor, textura ni calidad:
- Flavor Dark: potencia el sabor del cacao, mejora el dulzor, evita la resequedad y proporciona una mejor sensación en boca en productos de pastelería y repostería.
- Core Relax: mejora la suavidad y frescura en masas de hojaldre, reduce tiempos de reposo y mejora la simetría del producto final.
- Plus Wall 20: aporta crocancia, reduce el desboronamiento y los desperdicios, ideal para tostadas, galletas, panes y tortas.
“Con esta nueva planta, buscamos dar respuesta a los principales retos del sector panificador: mejorar calidad, optimizar procesos y reducir costos sin comprometer el producto final”, afirma José Villareal, director de Biotecnología del Grupo Levapan.
Un referente en biotecnología alimentaria
Levapan se posiciona como la única compañía colombiana especializada en la investigación y desarrollo de bioingredientes derivados de la levadura, lo que le ha permitido expandirse a mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático.
Pan con fe: una propuesta de valor con sabor a tradición
Como parte de su compromiso con la cultura y el consumo local, Levapan lanzó la iniciativa “Pan con fe”, una receta que fusiona ingredientes autóctonos como la panela, cuajada, arequipe y galleta cuca. Este pan de temporada busca fomentar el consumo de pan en el país y fortalecer el vínculo de las panaderías con las tradiciones familiares.
La compañía no solo aporta innovación en productos, sino también acompañamiento técnico personalizado para garantizar la correcta implementación de esta propuesta en cada panadería aliada.
El futuro de la panadería es bio, local e innovador
Con esta inversión y sus múltiples iniciativas, Levapan demuestra que la innovación en bioingredientes puede ser un motor de transformación para la industria panificadora colombiana, haciéndola más sostenible, rentable y competitiva en el mercado nacional e internacional.