Encuesta revela la necesidad urgente de transparencia y comunicación en la administración de copropiedades
Una reciente encuesta realizada por Properix, plataforma líder en digitalización y gestión de cuotas y reglamentos para comunidades, reveló que más del 50% de los residentes en copropiedades colombianas desconocen el desglose detallado de la cuota de administración. Este hallazgo subraya una problemática persistente en la gestión comunitaria: la falta de información clara y oportuna impacta directamente en la confianza y participación de los vecinos.
Perfil de los encuestados y panorama actual de la información financiera
Del total de 109 residentes consultados, el 64,2% se identifica como propietario, el 25,7% como miembro del consejo de administración y el 10,1% como inquilino. A pesar de esta amplia representación, los datos sobre la transparencia en la cuota de administración resultan preocupantes:
- 52,3% solo conoce el monto total de la cuota sin un desglose claro.
- Apenas el 28,4% recibe mensualmente un informe detallado del destino de los gastos comunes.
- Un 19,3% manifiesta que la información que recibe es irregular o confusa.
Esta falta de claridad dificulta la rendición de cuentas y genera desconfianza dentro de las comunidades.
Transparencia presupuestal: confianza y exigencias de los residentes
La encuesta también indaga sobre la percepción en cuanto a la gestión y ejecución del presupuesto común, donde se observa un equilibrio notable:
- El 38,5% de los residentes confía en que los recursos se manejan adecuadamente.
- Un porcentaje igual exige mayor transparencia y comunicación.
- El 22,9% admite no estar informado sobre cómo se utilizan los fondos.
Este panorama refleja la necesidad de mejorar los canales y mecanismos de comunicación para fortalecer la confianza colectiva.
Acceso al reglamento interno y participación en asambleas: retos pendientes
El reglamento interno es fundamental para la gobernanza en las copropiedades, pero según la encuesta, de los 84 residentes que respondieron sobre este tema:
- Solo el 53,6% sabe cómo consultarlo y lo considera claro.
- El 26,2% nunca ha recibido el reglamento.
- El 21,4% lo encuentra confuso.
La participación en las asambleas ordinarias tampoco es plena:
- 57,8% asistió a la última asamblea.
- 17,4% fue convocado pero la reunión aún no se realizó.
- 13,8% indica que la asamblea está pendiente.
- 10,1% no participó a pesar de haberse celebrado.
- Un 0,9% desconoce si hubo convocatoria.
Canales de comunicación: oportunidades para mejorar el flujo de información
Sobre la gestión de la información derivada de las asambleas y comunicaciones generales:
- El 36,7% la califica como “aceptable, pero mejorable”.
- El 33,0% la considera deficiente.
- Solo el 23,9% la califica de excelente.
- Un 6,4% no recibe ningún tipo de reporte.
Los medios más usados para la comunicación son:
- Grupos de WhatsApp o redes internas (33,0%)
- Correos electrónicos o aplicaciones del administrador (31,2%)
- Tableros físicos en la copropiedad (18,3%)
- Comunicaciones irregulares (12,8%)
- Información informal entre vecinos (4,6%)
Tecnología como aliada para fortalecer la confianza y participación comunitaria
Daniel Laverde, vocero de Properix en Colombia, destaca:
«La claridad en el manejo de los recursos y en los canales de comunicación no solo fortalece la confianza entre vecinos, sino que propicia la participación activa y el sentido de comunidad que toda copropiedad necesita para funcionar correctamente. Allí es cuando podemos aprovechar la tecnología y hacer uso de soluciones especialmente diseñadas para que tanto residentes como administradores cuenten con lo que necesitan saber en el momento adecuado.»
Por su parte, Laverde concluye:
«Sin información clara y oportuna, la confianza se erosiona y la participación ciudadana queda limitada; es vital que cada residente entienda cómo se gestionan los recursos para sentirse parte activa de su comunidad.»
Los resultados de esta encuesta evidencian que la gestión transparente y la comunicación efectiva son pilares indispensables para mejorar la convivencia en las copropiedades. El uso de tecnologías digitales, como las que ofrece Properix, se presenta como una solución clave para garantizar el acceso a la información y fomentar una comunidad más cohesionada y participativa.