Slide de Texto

Medio ambiente en redes: sorpresa y miedo dominan la conversación digital en Colombia

Un análisis emocional revela cómo perciben los colombianos la crisis climática en redes sociales y medios

La conversación pública sobre el medio ambiente en Latinoamérica está en auge, impulsada por eventos como la próxima COP30 en Belém, Brasil, y por el aumento de fenómenos extremos como incendios forestales, olas de calor e inundaciones. Sin embargo, un nuevo estudio revela que las emociones que despierta el tema varían significativamente según el canal de comunicación.

Según el informe de Emotional Climate Reports (ECR) de Delta Analytics, compilado por LatAm Intersect, existe una clara discrepancia entre lo que sienten los usuarios en redes sociales y lo que transmiten los medios tradicionales en Colombia, Argentina y México.

Redes sociales: espontaneidad, sorpresa y esperanza

En el entorno digital, donde las personas se expresan con mayor libertad, predominan emociones como:

  • Sorpresa: 31% en Colombia (el más alto de la región)
  • Miedo: 23%
  • Felicidad: 19%

Argentina y México presentan patrones similares, aunque en México el miedo lidera con 24%, seguido por felicidad y sorpresa. Estas cifras reflejan un espacio más dinámico, donde la preocupación ambiental se mezcla con reacciones inesperadas y positivas.

Medios tradicionales: una narrativa más sombría

En contraste, los medios de comunicación proyectan una visión más negativa del panorama ambiental:

  • En Colombia:
    • Miedo: 24%
    • Soledad: 21%
    • Sorpresa: 19%
  • En Argentina y México, el miedo y la soledad también dominan, con porcentajes similares. Esta narrativa, centrada en riesgos, pérdidas y desafíos, puede intensificar la percepción de vulnerabilidad frente a la crisis climática.

“Estos hallazgos muestran cómo el contexto de cada canal influye en la forma en que se percibe todo lo relacionado con lo ambiental”, señala Roger Darashah, co-director de LatAm Intersect.

El medio ambiente como eje emocional y estratégico

El informe confirma que el medio ambiente ya no es un tema marginal, sino una preocupación constante y emocionalmente cargada en la región. Comprender cómo se sienten las personas frente a este tema es clave para diseñar narrativas que informen, movilicen y generen acción colectiva.

“En Latinoamérica, el medio ambiente ya no es un tema distante, sino una preocupación palpable y constante”, concluye Darashah.

Camino a la COP30: una oportunidad para reconectar con la ciudadanía

En noviembre de 2025, Brasil será sede de la COP30, una cumbre histórica donde gobiernos, empresas y sociedad civil discutirán compromisos urgentes frente a la crisis climática. En este contexto, entender el clima emocional de la región se vuelve esencial para construir mensajes que no solo informen, sino que inspiren esperanza, empatía y acción.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros