En el mundo empresarial cada vez más exigente, la gestión eficiente del tiempo se ha convertido en un factor clave para elevar la productividad y reducir el estrés laboral. Según una encuesta de TimeWatch, el 91 % de los trabajadores opina que una mejor administración del tiempo aliviaría su estrés, y el 90 % coincide en que, además, aumentaría su productividad. Este artículo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando las áreas de contabilidad y tesorería, optimizando procesos críticos y permitiendo a las empresas enfocarse en su crecimiento estratégico.
El reto del back-office financiero
Las áreas de contabilidad y tesorería son el motor silencioso de cualquier organización. Entre sus responsabilidades figuran:
- Cumplimiento legal y regulatorio: Mantenimiento de registros financieros precisos.
- Gestión de liquidez: Asegurar recursos para el pago de facturas, salarios y proveedores.
Estos procesos, tradicionalmente manuales, consumen horas valiosas y están sujetos a errores humanos, duplicaciones y demoras.
¿Por qué la IA es un pilar estratégico?
La adopción de soluciones basadas en IA aporta ventajas tangibles:
- Automatización de tareas repetitivas: Registros de facturas y actualizaciones contables sin intervención manual.
- Reducción de errores: Detección y prevención de duplicaciones en un 95 % gracias a sistemas inteligentes de validación.
- Aceleración de procesos: Pagos realizados hasta cuatro veces más rápido mediante integraciones bancarias directas.
“El verdadero crecimiento ocurre cuando las empresas pueden enfocarse en su visión, no en la administración. El tiempo en las áreas de contabilidad y tesorería es un recurso crucial que debe ser optimizado con tecnología…”, afirma Bruno Cortinovis, Chief Growth Officer (CGO) de Payana.
Caso práctico – Payana
Payana es un agente contable potenciado con IA que se integra con bancos, software contable y la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Sus dos módulos clave son:
Módulo de causación
- Automatiza el registro de facturas y su causación en el sistema.
- Optimiza la actualización contable y de tesorería, evitando transacciones duplicadas.
- Beneficio: Días de trabajo administrativo se reducen a minutos.
“Una vez que una factura es procesada por nuestro agente de IA, queda marcada como causada en el sistema y ya no puede volver a ser transaccionada, evitando en hasta un 95 % las duplicaciones y errores en la contabilidad”, explica Cortinovis.
Módulo de tesorería
- Agiliza el proceso de pagos, realizándolos hasta cuatro veces más rápido que mediante banca tradicional.
- Alianzas bancarias estratégicas que permiten acreditar pagos en 15–20 minutos.
- Impacto: Liquidez oportuna para cubrir obligaciones y mantener la cadena de suministro.
Resultados y proyección
- 3.500+ empresas ya confían en Payana.
- Respaldo de inversionistas regionales y de Estados Unidos.
- Escalabilidad: La IA no solo reduce costos operativos, sino que libera talento para actividades de mayor valor estratégico.
La Inteligencia Artificial en el back-office financiero es más que una tendencia: es una necesidad para aquellas empresas que buscan competitividad y crecimiento sostenible. Al automatizar procesos críticos, reducir errores y acelerar pagos, las organizaciones pueden destinar su capital humano a la innovación y la estrategia, reduciendo estrés y potenciando la productividad.