La inclusión financiera como motor de impacto social en América Latina
Mercado Libre, la plataforma líder de e-commerce y servicios fintech en América Latina, ha sido reconocida por segundo año consecutivo en la prestigiosa lista “Change the World 2025” de la revista Fortune, que destaca a las 50 compañías globales que generan impacto social positivo a través de su modelo de negocio.
Reconocimiento internacional por transformar el acceso financiero
Fortune evalúa a las empresas bajo cuatro criterios: impacto medible, resultados, innovación e integración corporativa. En este marco, Mercado Libre fue destacada por su contribución a la inclusión financiera en la región, especialmente a través de su solución Mercado Pago, que en 2024 otorgó más de USD 24.000 millones en créditos, beneficiando a millones de personas previamente excluidas del sistema bancario tradicional.
Inteligencia Artificial al servicio de la inclusión
La ventaja competitiva de Mercado Libre radica en su enfoque integrado, que combina tecnología, datos y análisis predictivo. Utilizando Inteligencia Artificial, la compañía evalúa el comportamiento de los usuarios dentro de su ecosistema de e-commerce para otorgar créditos de forma responsable, ajustando montos y condiciones según el perfil de cada cliente.
Este modelo ha permitido que más del 50% de los usuarios haya utilizado Mercado Pago como su primer método de pago digital, marcando un hito en la democratización del acceso financiero.
Resultados que respaldan el impacto
En el segundo trimestre de 2025, Mercado Libre alcanzó:
- Cerca de 68 millones de usuarios activos mensuales
- Un volumen total de pagos procesados de USD 64.600 millones
- Ingresos anuales por USD 8.900 millones en su división fintech
Estos resultados confirman que la inclusión financiera no solo resuelve desafíos económicos urgentes, sino que también genera valor sostenible a largo plazo para la región.
Un modelo de negocio con propósito
La presencia de Mercado Libre en la lista “Change the World” reafirma que la innovación con impacto social es posible. Al integrar tecnología, inclusión y escalabilidad, la compañía demuestra que es viable crecer con propósito, transformando vidas y fortaleciendo economías emergentes.