Innovación con propósito en la era del código abierto
Por Héctor Arias, Líder Global para el Sector Bancario en Red Hat
Modernizar no es suficiente: la banca necesita evolucionar
En el sector financiero, la modernización tecnológica ya no es una opción: es un imperativo estratégico. Pero actualizar sistemas no basta. La verdadera transformación exige que las entidades financieras aprendan a operar en ecosistemas colaborativos, donde clientes, proveedores y socios interactúan en tiempo real.
La banca abierta —open banking— representa ese cambio de paradigma. Su esencia es clara: colaborar para ofrecer servicios financieros donde y cuando el cliente los necesita. Pero este modelo plantea desafíos complejos que van más allá de la tecnología.
Retos clave del modelo abierto
Cuando un banco se conecta con sus clientes a través de terceros, surgen preguntas críticas:
- ¿Cómo se garantiza el cumplimiento normativo?
- ¿Qué acuerdos de nivel de servicio deben establecerse?
- ¿Cómo se gestiona el soporte técnico y la experiencia del usuario?
- ¿Cómo se define el precio de productos distribuidos por socios?
- ¿Cómo se preserva la relación directa con el cliente final?
Estas interrogantes exigen una arquitectura tecnológica robusta, una gobernanza clara y una visión estratégica centrada en el cliente.
El cliente como dueño de sus datos: el corazón del open banking
Las regulaciones globales de open banking giran en torno a un principio fundamental: el cliente es dueño de sus datos. Las entidades financieras deben habilitar mecanismos seguros para compartir esta información con terceros, siempre bajo el control del usuario.
La tecnología API (Application Programming Interface) es el estándar que permite esta compartición segura. A través de APIs, los clientes pueden autorizar, limitar o revocar el acceso a sus datos sin comprometer sus credenciales. Este modelo redefine la experiencia financiera, impulsa la competencia y acelera la innovación.
De banco tradicional a plataforma tecnológica
Para las entidades financieras, el open banking implica convertirse en compañías tecnológicas: capaces de desarrollar productos rápidamente, distribuirlos vía APIs y operarlos con eficiencia y resiliencia.
Plataformas como Red Hat OpenShift ofrecen esa base tecnológica: interoperabilidad, agilidad, eficiencia operativa y disponibilidad cercana al 100%. Además, permiten desplegar soluciones en entornos híbridos, adaptándose a cualquier infraestructura.
Developer-first: el nuevo enfoque operativo
El open banking está diseñado por y para desarrolladores. Por eso, los bancos líderes ya cuentan con portales de desarrolladores donde sus socios pueden explorar APIs, documentación técnica y procesos de integración.
Red Hat Developer Hub —basado en el proyecto de código abierto Backstage de Spotify— acelera la creación de estos portales, facilitando la colaboración entre bancos y fintechs.
Latinoamérica: terreno fértil para la banca abierta
La región tiene una doble ventaja:
- Menor carga de sistemas legados, lo que facilita la adopción de nuevas tecnologías
- Una comunidad vibrante de emprendimiento e innovación, con alto interés en construir sobre modelos abiertos
Casos como el de Brasil demuestran una capacidad extraordinaria para la innovación digital, posicionando a Latinoamérica como líder emergente en banca abierta.
Regulación, seguridad y propósito: pilares del cambio
La banca abierta solo tiene sentido si beneficia al cliente. Por eso, las regulaciones juegan un papel esencial: protegen al usuario, promueven la competencia y garantizan seguridad, privacidad y resiliencia.
Modelos como open banking, open finance, banking as a service y open data comparten una misma visión: apertura con propósito.
El futuro de la banca es colaborativo
La banca del futuro será abierta, interoperable y centrada en el cliente. Las mejores propuestas surgirán de la colaboración entre múltiples actores, ofreciendo servicios personalizados, ágiles y seguros.
En Red Hat creemos en el poder de la innovación colaborativa. Así como el código abierto transformó la industria del software, hoy está redefiniendo la inteligencia artificial y la banca moderna.