Cluvi invierte US$3 millones en una solución que promete transformar la rentabilidad del sector en América Latina
En un contexto donde el 70 % de los restaurantes en América Latina cierran antes de cumplir un año, la digitalización se ha convertido en una necesidad urgente. Costos crecientes, baja integración tecnológica y decisiones tomadas sin datos son parte de una crisis estructural que afecta a más de 80.000 negocios en Colombia, según cifras de Acodres y el DANE.
Frente a este panorama, la startup colombiana Cluvi ha desarrollado Otto, el primer motor de inteligencia artificial diseñado específicamente para la industria gastronómica. Con una inversión de US$3 millones y 20 meses de desarrollo, Otto busca revolucionar la forma en que bares, restaurantes y cafeterías gestionan sus operaciones, elevando su rentabilidad en al menos un 15 % y reduciendo hasta US$100 millones en costos operativos a nivel regional.
¿Qué es Otto y por qué marca un antes y un después?
Otto no es un chatbot ni un software contable. Es una plataforma inteligente que actúa como el “cerebro del negocio”, capaz de analizar en segundos variables como:
- Costos, ventas e inventarios
- Proyecciones de demanda
- Rentabilidad por plato y sede
- Tendencias de consumo por temporada
“La velocidad no es un lujo; es la diferencia entre sobrevivir o quebrar. Otto convierte datos dispersos en decisiones estratégicas inmediatas.” — Fabián Carrillo, CEO de Cluvi
Gracias a la integración de modelos de IA generativa como Claude 3.7 Sonnet y Gemini Pro, Otto permite generar reportes que antes tardaban una semana en menos de 60 segundos, con análisis predictivos, gráficos automáticos y archivos descargables en PDF.
Funcionalidades clave de Otto
- Interacción por texto o voz
- Carga de extractos bancarios, presupuestos y recetarios
- Proyecciones personalizadas por temporada
- Integración futura en menús digitales para recomendaciones personalizadas
Otto está inspirado en la simplicidad de herramientas como ChatGPT, pero con un enfoque especializado en la operación gastronómica. Su objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial para negocios que históricamente no han podido pagar consultorías ni sistemas avanzados.
Impacto proyectado: de Colombia al mundo
En su fase inicial, Otto será implementado en 1.000 restaurantes de Colombia y América Latina. La meta es alcanzar 50.000 establecimientos en los próximos 24 meses, gracias a alianzas con grandes grupos gastronómicos en Estados Unidos y Europa.
Según estimaciones de Cluvi, si Otto logra la adopción proyectada:
- Se podrían ahorrar hasta US$100 millones anuales en consultorías y costos operativos
- La rentabilidad promedio del sector podría aumentar en 15 %
- Colombia podría posicionarse como referente regional en innovación gastronómica
IA para una industria que necesita reinventarse
Otto representa una apuesta audaz por la transformación digital del sector gastronómico. En una industria que emplea a más de 1,6 millones de personas en Colombia y enfrenta desafíos estructurales, esta solución tecnológica ofrece una vía concreta para mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y tomar decisiones basadas en datos.
La revolución ya comenzó. Y su epicentro está en la cocina.